Con su programa Clase Foundry, YouTube ha apoyado a 250 artistas independientes de todo el mundo con campañas de desarrollo de talento, creación de contenido o monetización de sus canales.
La forma en la que los artistas se hacen famosos ha cambiado debido a las redes sociales, por eso no es extraño escuchar historias como las del dúo uruguayo Perotá Chingó, que ganaron reconocimiento luego de que un video casual grabado en una playa se hiciera viral en YouTube.
Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, el año pasado los ingresos globales de la música crecieron al ritmo más rápido en más de dos décadas, impulsado por artistas como BTS, Taylor Swift y Adele. Los ingresos aumentaron 18.5% y alcanzaron los 25,900 millones de dólares en 2021.
El reporte indica que la aceleración fue impulsada por el streaming, pues los usuarios globales pasaron de 443 millones en 2020 a 532 en 2021. Es tanto el poder del streaming que ha llegado a representar el 65% de los ingresos totales de la industria musical.
Con su programa Clase Foundry, YouTube ha apoyado a 250 artistas independientes con campañas de desarrollo de talento, creación de contenido o monetización de sus canales. Algunos de los artistas que han pasado por esta fábrica son Dua Lipa, Rosalía y Natanael Cano, hoy referentes de la industria a nivel global.
En el 2022, YouTube Foundry está celebrando su clase más grande con 30 artistas independientes seleccionados de 15 países, desde México, Estados Unidos, Dinamarca o Brasil, hasta África subsahariana. Estos artistas crean música dentro de diferentes géneros como el country, afro pop, soul, latino urbano, rap, rock, entre otros.
Lee también: Nueva campaña de Google nos enseña cómo usar mejor el internet
¿Cómo funciona la fábrica de artistas de YouTube?
La gerente de Relación con Artistas de YouTube para Latinoamérica, Andrea Barbosa, explica para Forbes Colombia que la plataforma valora la filosofía del “hazlo tú mismo”, por ello ha decidido captar talento para potenciarlo con campañas de desarrollo.
“Estos artistas están trabajando de manera independiente y haciendo todo a su propio ritmo y aun así están rompiendo barreras”, afirmó Barbosa. El apoyo que YouTube les da a los artistas incluye herramientas para optimizar su canal y lanzamientos de música, generar estrategias de marketing musical, producción de videos musicales o contenido.
El fin, aseguró Barbosa, es ayudar a los artistas a destacar en la industria musical actual, por ello es que YouTube les brindan también financiamiento inicial para el desarrollo de contenido que se puede usar para experimentar con música nueva o diversificar los formatos de creación de videos.
“Se trata de aumentar su audiencia de una manera global, dentro y fuera de YouTube. A mí me encanta ver a artistas que fueron parte de Foundry yendo a diferentes estados del país o alrededor mundo”, apunta la gerente de Relación con Artistas de YouTube para América Latina. Por ello es que un requisito importante es que se trate de artistas independientes.
Barbosa finaliza indicando que la Clase Foundry de YouTube ha servido como “un trampolín” hacia la industria musical global para decenas de artistas independientes en todo el mundo.