Un 30 % de los consumidores nacionales migró de marca en rubros como arroz, aceite y azúcar debido, a la merma en los ingresos familiares. Un 20 % de esa cantidad dice que no retornará a su marca habitual.
La pandemia ha generado cambios de envergadura en los hábitos de consumo de los peruanos. Una de esas mutaciones es la migración a productos más económicos y marcas blancas en los rubros relacionados con la cesta básica.
Así lo indica el más reciente Estudio de Marcas de Arellano Consultoría, el cual señala que en al menos un 30 % de las familias del país se vivió este fenómeno, que tiene su origen en la merma de los ingresos debido a la recesión asociada a la situación sanitaria. Según esta consultora, 92 % de los peruanos ganó menos dinero en pandemia.
LEE TAMBIÉN: Ventas retail superaron los niveles obtenidos antes de la pandemia
La investigación también asegura que, de acuerdo con los resultados obtenidos, al menos un 20 % de las personas que han optado por marcas más económicas y marcas blancas, se mantendrán con esta nueva opción en sus compras habituales, gracias a que están satisfechas con la calidad de estos productos que cuestan menos.
Los rubros a los que se refieren estas cifran son los de consumo básico tales como aceite, azúcar, arroz y menestras. Así lo explicó Hugo Ante Hidalgo, gerente de cuentas de Arellano, en declaraciones a la prensa.
«Con el aumento del precio, los peruanos empezaron a encontrar valor en algunos productos que antes no miraban, como las marcas blancas de los supermercados, y las empezaron a tomar en cuenta», dijo Ante.
El vocero de Arellano también aseguró que estas cifras constituyen una gran oportunidad para las marcas. Estas deben comprender que no es solo el precio el que jala consumidores sino también la calidad, así que optimizar los productos que se ponen a la venta es siempre una estrategia de fidelización infalible.
«Siempre se deben analizar las ofertas o promociones, porque deben tener un objetivo claro. Se sacrifica margen con tal de recuperar a los clientes perdidos; sin embargo, se puede correr el riesgo de que los clientes regresen solo por la oferta por eso hay que darles motivos para que regresen», destacó Ante.