La plataforma de transmisión en vivo acaba de anunciar nuevas directrices para el contenido de marca, detallando lo que está permitido y lo que no.
La plataforma de transmisión en vivo, Twitch, se encuentra sumida en una controversia tras la implementación de nuevas restricciones en materia de publicidad y anuncios. Como resultado, una oleada de protestas masivas ha estallado en la comunidad de streamers, quienes se sienten afectados por estas medidas.
Desde hace años, Twitch ha sido un espacio en el que los creadores de contenido podían monetizar sus transmisiones a través de la publicidad y los anuncios. Sin embargo, recientemente la plataforma ha introducido cambios significativos en sus políticas, limitando el acceso a estas fuentes de ingresos para muchos streamers.
Esta medida, rechazada por una gran cantidad de streamers, busca implementar nuevas directrices para el contenido de marca, detallando lo que está permitido y lo que no. Por ejemplo, los logos en las transmisiones tan solo tendrán que usar un 3% del tamaño de la pantalla. Además, ya no se permitirán los anuncios grabados en video, pantalla y audio.

Asimismo, los creadores de contenido tendrán que utilizar la herramienta que indicará a los espectadores que el contenido que están viendo es patrocinado por alguna marca.
Para Twitch, un contenido de marca es un branded content, juegos patrocinados, unboxing de productos pagados y logos en el overlay del directo. Por tal motivo, quedará prohibido el contenido que genere odio, servicios ilegales, promoción de webs de casino o apuestas, spam, etc.
Sin embargo, habrán formatos que quedarán permitido para los creadores de contenido, como: paneles en la página del canal, productos en el fondo del stream, enlaces a páginas web con descuentos, los típicos unboxings o jugar a un videojuego patrocinado.
Protesta de los Streamers
En respuesta a estas medidas, miles de streamers han alzado su voz y convocado a boicot y protestas en todo el mundo, con el objetivo de presionar a la plataforma para revertir estas nuevas restricciones.
Uno de los streamers que ha alzado la voz es Asmongold, quien transmite contenido de MMO y que ha publicado en su cuenta Twitter que abandonen la plataforma y se muden a otras como YouTube, Kick o Rumble.
Del mismo modo, Tip Out, cofundador de la red de influencers y la compañía de medios OTK, ha publicado en Twitter que la organización abandonará la plataforma de Twitch si se mantienen estas nuevas reglas.
Respuesta de Twitch
Ante el aumento de críticas por parte de los seguidores y creadores de contenido, la plataforma de transmisión en vivo decidió proporcionar explicaciones acerca de estas medidas que, según ellos, no fueron compredidas como se esperaba.
“La actualización de la política de contenido de marca de hoy fue demasiado amplia. Esto creó confusión y frustración, y nos disculpamos por ello. No pretendemos limitar la capacidad de los streamers para establecer relaciones directas con patrocinadores, y entendemos que esto es una parte importante de cómo los streamers generan ingresos”, compartió Twitch en su cuenta de Twitter.
Además, la plataforma anunció que, debido a las protestas y a no llegar a un buen acuerdo, decidieron reescribir las pautas para que sean más claras. “Gracias por compartir sus inquietudes y apreciamos sus comentarios. Notificaremos a la comunidad una vez que hayamos actualizado el lenguaje”.