Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en 2024 los peruanos gastaron US$ 37 mil millones en compras online. Se estima que para el 2027, esta cifra alcanzará los US$ 60 mil millones.
En el último año, los peruanos gastaron US$ 37 mil millones en compras online, y se espera que esta cifra alcance los US$ 60 mil millones para 2027, según un informe reciente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE).
La organización destacó que AliExpress, Temu y Shein son las plataformas preferidas por los peruanos para sus compras en línea. De acuerdo con Duverney Camacho, miembro del Comité de Logística Ecommerce de CAPECE, en 2024 se registraron 1.8 millones de compras electrónicas en plataformas internacionales, y para 2025 se proyecta un incremento a 7 millones de transacciones.
En cuanto a las categorías más demandadas, moda y accesorios lideran con un 40%, seguidos de electrónica y gadgets (25%), donde AliExpress se posiciona como una de las plataformas más populares. Otras categorías con alta demanda incluyen belleza y cuidado personal (15%), hogar y decoración (12%), y juguetes para niños (8%).
«El consumidor peruano ha adoptado con fuerza el comercio electrónico internacional, buscando productos asequibles, variedad y promociones», resaltó Camacho.
Por otro lado, en 2025 la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) reforzará la vigilancia sobre las compras online con entrega rápida, un servicio común en Temu y AliExpress, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y el uso comercial indebido de estos envíos.