Las compañías tecnológicas están bajo más escrutinio debido a demandas que las acusan de atraer ilegalmente a menores y promover la adicción.
La jueza federal Yvonne González Rogers rechazó las peticiones de Meta (Facebook e Instagram), Alphabet (Google y YouTube), ByteDance (TikTok) y Snap (Snapchat) para desechar un juicio que acusa a estas plataformas de crear adicción ilegalmente en millones de niños y adolescentes en Estados Unidos.
Según la demanda, estas redes sociales atraen a menores ilegalmente, fomentan la adicción y afectan la salud física y mental de los jóvenes. Más de 140 distritos escolares, 42 estados y el Distrito de Columbia han presentado demandas similares.
La jueza Rogers rechazó los argumentos de inmunidad basados en la Primera Enmienda y la Sección 230 de la Ley federal de Decencia en las Comunicaciones en su fallo de 52 páginas.
Los demandantes buscan reparación por daños, medidas para detener prácticas consideradas ilegales, como controles parentales deficientes y falta de límites de tiempo en pantalla.
Alphabet rechazó las acusaciones, afirmando que siempre han priorizado la protección de los niños. TikTok mencionó contar con sólidas políticas de seguridad y controles parentales, mientras que las otras empresas involucradas no hicieron comentarios al respecto.