La ciencia continúa innovando en el área de la medicina y ahora aquellos con tetraplejia podrán movilizar sus extremidades con solo pensarlo. Descubre cómo funciona.
Un grupo de científicos estadounidenses le han devuelto la esperanza a las personas con diagnóstico de parálisis completa, esto se debe a una nueva nueva solución tecnológica bautizada “BrainGate”. Esta herramienta le permite a sus usuarios movilizarse con tan solo pensarlo gracias a este dispositivo que no requiere de prótesis ni brazos robóticos.
Esta innovadora solución funciona a través de conexiones inalámbricas entre los usuarios y los transmisores que se deben ubicar en la cabeza de los pacientes. Este avance tiene su origen en las Brain Computer Interfaces, un asistente robótico que permitió por primera vez que una persona con tetraplejia pudiera comer por sí solo.

El BrainGate se caracteriza por tener un diámetro de dos pulgadas, además al igual que el sistema con cables, este dispositivo se conecta a una base de electrodos las cuales se encuentran instaladas en las regiones cerebrales las cuales son las responsables de las funciones motoras.
Para testear el funcionamiento de este experimento, se trabajó con dos pacientes masculinos, uno de 35 y otro de 63 años respectivamente, ambos con diagnóstico de parálisis a consecuencia de una lesión en la médula espinal que compromete de forma irreversible el funcionamiento de las extremidades de estos individuos.
“Dos hombres paralizados por lesiones en la columna vertebral podían escribir y hacer clic en una tableta con solo pensar en la acción. Y lo hicieron con una precisión de apuntar y hacer clic y velocidades de escritura similares a las de los que tenían un sistema cableado”, explicó John Simeral, parte del equipo al medio Daily Mail.
La gran diferencia entre estas dos pruebas consistió en que cada uno de los involucrados dio uso a esta herramienta en sus hogares y no en un laboratorio con interacción asistida o supervisada, como ocurrió con anteriores experimentos de BCI alámbricos.
“Hemos demostrado que este sistema inalámbrico es funcionalmente equivalente a los sistemas cableados que han sido el estándar de oro en rendimiento de BCI durante años. La única diferencia es que las personas ya no necesitan estar atadas físicamente a nuestro equipo, lo que abre nuevas posibilidades en términos de cómo se puede utilizar el sistema”, agregó Simeral.