martes, julio 8, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Digital

¿Qué contenido buscan los limeños en redes sociales?

7 años ago
en Digital, Informes
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Descubre las preferencias de consumo de los usuarios y lo que despierta su interés en el siguiente informe de CPI.

La última década, el mundo entero ha experimentado un desarrollo tecnológico acelerado y sostenido, especialmente en el campo de las comunicaciones que ha traído como consecuencia la inserción de los pueblos de todos los continentes en un mundo cada vez más globalizado.  Millones de personas, empresas, instituciones y gobiernos comparten a cada instante vivencias, experiencias, proyectos y tecnología a través de los medios de comunicación a su alcance.

Sin lugar a dudas, la tendencia en el desarrollo comunicacional en el último quinquenio ha sido marcada por las redes sociales en el mundo entero, y Lima, como capital importante de América, es parte de este fenómeno de expansión; tanto es así, que según un último estudio realizado por nuestra empresa, ocho de cada diez limeños tiene una cuenta en alguna red social.  Hace cinco años el índice de usuarios era ya de un importante 50%.

Este aumento en la interacción de las personas con las redes sociales se debe a diversos factores como el incremento en la tenencia de smartphones (73%), la oferta de operadores móviles que brindan acceso ilimitado a diversas redes sociales cada vez a menor costo y el deseo de las personas por mantenerse informadas al instante sobre temas que son de su interés.

LEETAMBIÉN

Llegan los resúmenes inteligentes a WhatsApp: así podrás ponerte al día en segundos

Al estilo Shazam: Gemini ya puede reconocer canciones al instante

Kylian Mbappé lidera el lanzamiento de las nuevas gafas deportivas con IA de Meta

Cargar más

De igual manera, a través de las redes sociales se ha creado un nuevo concepto marketero para promocionar y vender productos, bienes y servicios  de manera creativa y que llega a públicos segmentados, lo que agrega una audiencia importante a este medio.

El estudio CPI sobre el uso de redes sociales en Lima de agosto de este año, refleja qué actividades realizan las personas en su interacción con las redes y lo que buscan en ellas, así como su preferencia en el uso de redes según condición generacional.

Cabe resaltar que encontramos una importante reducción de brechas entre los usuarios generacionales y por clases socio-económicas (NSE): La generación X y los Baby Boomers han duplicado y triplicado, respectivamente, su participación en redes durante los últimos 5 años, por lo que se acorta la distancia que existía entre estas dos generaciones con los millenials. Lo mismo ocurre en el sector socioeconómico D/E, segmento poblacional donde el uso de redes sociales se incrementa casi al doble.

Este gran incremento puede tener múltiples componentes como la mayor accesibilidad a poder adquirir un smartphone o los planes de internet a menor costo que ofrecen los operadores móviles. Ambos podrían explicar dicho incremento en los sectores más bajos; sin embargo, encontramos conveniente destacar que las personas han encontrado necesidades satisfechas al ingresar a estas redes sociales. El estudio nos muestra que WhatsApp es la red social más usada por la generación X y Baby Boomers superando, incluso, a Facebook, pues satisface la necesidad de comunicación instantánea, una necesidad que no es nueva sino que ha existido a lo largo del tiempo y que se ha intentado satisfacer con distintos medios. Las personas dentro de estas generaciones valoran este tipo de aplicaciones, aprovechan la tecnología más no viven dependiente de ellas.

Este aumento significativo en el nivel de uso de las redes sociales en casi 60% en el período 2013 – 2018 nos hace proyectar que en los próximos años Lima será una ciudad altamente digital. Proyecciones y cifras que le sonríen a la inversión publicitaria en los medios digitales, la cual ya ha ido incrementándose en estos últimos años.

A medida de que el uso de redes sociales continúe creciendo, las marcas deberán estar más alertas sobre qué utilizan, buscan o prefieren sus consumidores y los medios tradicionales están obligados a seguir creando estrategias innovadoras que vinculen offline con online para sentir lo menos posible el impacto de los medios digitales, que ya ha logrado llamar la atención de los anunciantes y ser consideradas como un medio alternativo para sus campañas publicitarias. Sin embargo, debemos considerar que el mercado digital aún está en crecimiento y, definitivamente, tiene mucho más que ofrecernos.

A continuación algunos indicadores de la gran versatilidad que tiene internet a través de las redes sociales en la población de Lima:

  • 80,0% de las personas de 11 a más años participa al menos en una red social, siendo los Millenials los más interesados en utilizarlas, alcanzando el 93.8% como promedio de todos los niveles socioeconómicos.
  • El Facebook usado por el 72.5% de la población limeña es la red más popular y WhatsApp es usado por 68,5%. Estas dos redes son las preferidas por los usuarios para estar más cercanas a su entorno amical y familiar.
  • En menor medida se encuentran: Instagram, Twitter,  Snapchat,  Pinterest  y Linkedin;  todas ellas tienen una mayor presencia en los nse AB.
  • La red social más frecuentada diariamente es WhatsApp (94%), mientras Facebook es revisada con esta frecuencia por el 80% de sus usuarios.
  • El 90% de los usuarios ingresa a las redes sociales a través del Smartphone.
  • La actividad que más realizan los usuarios en Facebook es revisar, dar like y comentar los contenidos de amigos y/o terceros (84%) y, en segundo lugar, chatear. En el caso del WhatsApp un alto porcentaje (87%) chatea y en segundo lugar realizan llamadas y videollamadas.

Con información de CPI


La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario:

mm

Maria Gabriela Cordova Salzalejo

Editora general en Mercado Negro - Licenciada en Comunicación Social, con amplia experiencia en comunicación interna empresarial, marketing y gestión de proyectos, así como en dirección, producción y edición de medios impresos. Conocimientos en las fuentes de publicidad, marketing, retail, publicidad Out of Home (OOH), cultura, arte, moda, belleza, salud, gastronomía y turismo, entre otros.

Contenido Relacionado

Digital

Llegan los resúmenes inteligentes a WhatsApp: así podrás ponerte al día en segundos

Digital

Al estilo Shazam: Gemini ya puede reconocer canciones al instante

Digital

Kylian Mbappé lidera el lanzamiento de las nuevas gafas deportivas con IA de Meta

Digital

Mattel se asocia con OpenAI para diseñar juguetes con inteligencia artificial

Cargar más
Please login to join discussion
Actualidad

Exportaciones peruanas sumaron $33.410 millones entre enero y mayo del 2025

by Rafael Calagua

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destacó que dicho monto superó en 22,3% lo recaudado en el mismo periodo...

Read moreDetails

¿Una banda hecha con IA? Así es el proyecto que redefine el concepto de crear música

“De otro mundo”, Audi recuerda que fue la primera marca en producir un auto híbrido enchufable en Europa

¿Anuncios con un féretro? Así como esta marca demuestra la eficiencia de sus servicios frente a su competencia

Greenpeace lanza campaña para denunciar la represión policial en las protestas

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.