La épica reacción de la Real Academia Española a una pregunta sobre lenguaje inclusivo provocó el aplauso generalizado de la red social.
Se sabe que desde la cuenta oficial de la Real Academia Española (RAE) se tiene por costumbre resolver las dudas sobre el lenguaje formuladas por diversos usuarios de la red social con el primordial fin de salvaguardar el buen uso del lenguaje.
Pero el community manager de la Real Academia Española (RAE) sí que se las trae. Semanas atrás ya había sido noticia por una particular respuesta a un usuario en Twitter que dejó entrever la habilidad de la institución para atender a sus seguidores en Twitter.
Un joven millenial argentino preguntó si la expresión «Te invito a mi casa a ver Netflix» se escribe con ‘G’ o con ‘J’, con una clara alusión al doble sentido sexual.
A la RAE, al ser una institución seria, se le atribuye un estilo sobrio y correcto uso del lenguaje; sin embargo, con ejemplos como el anterior se demuestra que el humor también es parte de su identidad de marca.
LEE TAMBIÉN: Bitel recibe ola de críticas por baile sensual de promotora durante activación
Como no hay primera sin segunda, esta vez el CM de la RAE dio una magistral clase de ironía para responder a una usuaria( @Verdesrosas) , quien preguntó acerca de la existencia de la palabra «marrona».
«Hola @RAEinforma, tengo un dilema. Hoy, hablando con mi peor es nada @JPG_Music, me di cuenta que puedo decir que una correa es negrA, pero no que es marronA. ¿Por qué? ¿Estamos discriminando a las marronAs? Gracias por tu atención», escribió.
Con sutileza, la RAE contestó con una intencionalidad final que fue aplaudida por miles de usuarios en las redes sociales: “Hay adjetivos de dos terminaciones, como «rojo, -ja», «amarillo, -lla» o «listo, -ta», y otros de una sola terminación, válida para el masculino y para el femenino, como «marrón», «azul» o «imbécil”.
Ambas respuestas son un caso de éxito en redes sociales del que se debe aprender, pues en ninguno de los dos tuits se recurre al lenguaje vulgar o chistes malos para lograr conexión con los usuarios.
Recordemos que el 33% de consumidores aseguran que el atributo más importante de un exitoso profesional en atención al cliente es “la eficiencia: la capacidad de responder a las preguntas o manejar las transacciones rápidamente”, precisamente, esas parecen ser las características del CM de la RAE.
Además este es uno de los principales canales de contacto con el consumidor, por lo que resulta difícil tener empatía con los usuarios en una de las plataformas más complicada para las marcas.
Especialízate en Marketing y Ventas con el Programa Especializado que presenta la Universidad de Piura. Recibe más información dejando tus datos en el siguiente formulario: