El de CEO de WarnerMedia, Jason Kilar, anunció que la plataforma tomó en cuenta la opción porque «la mayoría de personas no con ricas». El servicio llegará en junio a América Latina.
La plataforma de streaming HBO Max llegará en junio a América Latina para unificar todos los servicios de HBO. La promoción ya está activa en toda la región, así como las noticias referentes al arribo. Una de ellas, que se hizo pública esta semana, es que contará con una suscripción económica que desplegará anuncios publicitarios.
Jason Kilar, CEO de WarnerMedia, lo reveló en una conferencia prensa en la que afirmó que la decisión respondía a que «la mayoría de las personas en este planeta no son ricas».
De modo que HBO Max será uno de los pocos servicios que apuestan por una membresía económica con publicidad. Netflix, Amazon Prime Video y Disney Plus, entre otras, han preferido alejarse de ello. En cambio, plataformas como Pluto TV y Documentary+ ofrecen un servicio de streaming cien por ciento gratuito, sufragado gracias a los anuncios.
«Si somos capaces de inventar y hacer cosas elegantes a través de la publicidad para reducir el precio, será fantástico para los fans. Creo que una vez que la vean, porque he visto el servicio en términos del diseño que ideamos, creo que la gente estará muy emocionada por cómo hemos sido tan cuidadosos con la inserción de la publicidad y la naturaleza orgánica de su experiencia», dijo Kilar.
Detalló el ejecutivo que casa día son las plataformas que ofrecen video a demanda, así que la competencia se recrudece y aunque ya muchas familias pagan por varios servicios en simultáneo, es definitivo que hay que colarse dentro de las preferencias del público con estrategias distintas, y un precio bajo sin duda es una buena opción.
Tomando en cuenta eso, HBO Max es uno de los servicios más caros en Estados Unidos: $15 dólares mensuales, y por el momento no se han informado cuáles serán las tarifas a aplicar en Latinoamérica.