La muestra se llama “Guardianes de los Khipus” y está disponible a nivel global para ver en compuradora o dispositivos móviles. Te explicamos cómo disfrutarla.
La plataforma Google Arts & Culture muestra actualmente la exhibición “Guardianes de los Khipus”, primera muestra online dedicada a la historia de los quipus, con unos 7.700 elementos digitalizados que forman parte del patrimonio artístico e histórico de Perú.
Informó la agencia de noticias Andina que en la iniciativa participa una decena de instituciones culturales peruanas gracias a las cuales se exhiben piezas y manifestaciones relacionadas con las artes, la arquitectura, paisajes icónicos, patrimonio arqueológico, todo organizado en 76 exhibiciones, 36 recorridos virtuales a patrimonios en 3D como el Lanzón de Chavín y el Palacio Tschudi de Chan Chan.
Igualmente, se pueden visitar recintos como el Museo de Arte de Lima, Museo Larco, Museo Machu Picchu, Museo Pedro de Osma, el Museo Textil Precolombino Amano, Museo Mario Testino, la Biblioteca Nacional del Perú, Museo de Arte Contemporáneo, la Pinacoteca Ignacio Merino, así como las muestras de arte urbano de Morbo y Latinoamericano.
Los internautas también pueden disfrutar de una expedición por el Observatorio Solar Chankillo, nombrado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
“Gracias a la tecnología hoy en día es posible visitar diversos sitios tanto en el Perú como en el mundo, desde la comodidad de la computadora, tableta o celular. Los museos, el patrimonio y las instituciones culturales del Perú son parte de la misión de Google Arts & Culture, que es la de dar acceso a los tesoros del mundo a personas con curiosidad cultural», dijo Edgardo Frías, director general de Google Perú a la agencia Andina.
Google Arts & Culture está disponible a través de una app para smartphones y un sitio web donde confluyen más de 2 mil instituciones culturales de 80 países, con más de 6 millones de fotos, videos, manuscritos y otros documentos de arte, cultura e historia.