Las grandes compañías tecnológicas han decidido frenar el ritmo de despidos de personal que mantenían desde hace varios meses, lo que sugiere la posibilidad de retomar las contrataciones.
Las principales empresas de tecnología finalmente han detenido la continua ola de despidos que venían implementando durante los últimos meses. Este cambio, catalizado por el emergence de campos relativamente nuevos en el mundo empresarial y tecnológico, como la Inteligencia Artificial, da pie a la expectativa de que podrían equilibrar sus equipos al contratar expertos en estas áreas emergentes para sus proyectos. No obstante, al menos por el momento, no muestran un interés inmediato en hacerlo.
De acuerdo a medios especializados, la tendencia ha comenzado a estabilizarse, evidenciando una marcada disminución en la cantidad de despidos y abriendo una perspectiva fresca para la contratación.
Es importante recordar que en el último año, el sector tecnológico ha enfrentado algunas de las reducciones de personal más severas y extendidas. Estas acciones no se han limitado a una región específica, sino que han tenido lugar en prácticamente todos los rincones del mundo.
Este fenómeno es resultado del freno económico que llevó a las empresas a recortar gastos y eliminar cualquier exceso de personal que pudiesen tener. En muchos casos, este exceso se acumuló durante la pandemia, cuando diversas empresas tecnológicas contrataron a miles de empleados, en ocasiones, innecesariamente.
De acuerdo a Trueup, en 2023 se registró un total de 334 273 personas despedidas de compañías como Google, Microsoft, Meta, Twitter, Amazon y otras más, promediando 1435 despidos por día.
La Inteligencia Artificial como generadora de empleo
La Inteligencia Artificial parece estar emergiendo como el nuevo impulsor en la creación de empleo para las Big Tech. Open AI actualmente tiene 59 puestos vacantes y en Meta están considerando la apertura de vacantes para roles enfocados en el desarrollo de esta tecnología en los meses venideros.
Las sólidas ventas de los chips de Nvidia, especialmente diseñados para la Inteligencia Artificial, indican la fuerte apuesta por el desarrollo de esta tecnología y el impacto que podría tener en el balance de contrataciones en la segunda mitad de este año y los primeros meses de 2024.
Sin embargo, es importante mencionar que las circunstancias han cambiado; actualmente, todos los trabajadores deben aceptar que el teletrabajo ya no es una opción viable.
Ahora, empresas como Meta y Amazon han descartado por completo el trabajo remoto y están buscando que sus empleados regresen a la oficina con el objetivo de ser «lo más eficientes posible».