Marketing Directo: La agencia californiana RPA ha decidido conmemorar el 25º aniversario del primer banner con una serie de cómicos vídeos encaminados a desestigmatizar este formato publicitario (habitualmente detestado).
El pasado domingo se cumplieron 25 años desde que AT&T tuviera a bien publicar en la web de la revista Wired el primer banner. Desde que el banner hiciera acto de presencia por primera vez en la red de redes hace un cuarto de siglo este formato publicitario se ha «maleado» hasta convertirse probablemente en el más odiado de cuantos hacen de las suyas en internet.
A sus pésimos CTRs (a todas luces merecidos) los banners unen una experiencia de usuario que deja muchísimo que desear y que ha contribuido en buena medida a la pujanza de los ad blockers.
LEE TAMBIÉN: El impacto de las redes sociales en el mundo.
Aun así, la agencia afincada en Los Ángeles RPA cree que los banners pueden ser todavía más o menos útiles (siempre y cuando sean implementados de manera correcta). Y para celebrar su 25º aniversario RPA ha lanzado una serie de divertidos vídeos que muestran la evolución de tan deleznable formato, desde los molestos pop-ups a los ad blockers, pasando por el retargeting.
«Tal y como lo fue hace unos años, el banner puede ser una fórmula publicitaria altamente efectiva tanto para la gente que los contempla como para aquellas empresas que los diseminan por la red de redes», asegura RPA.
Para zafarse de la fama de perversos que se han granjeado en los últimos años, RPA cree que cree que los banners deberían adoptar un enfoque «first-person» y hacer suyos estos estas cuatro máximas:
– Conectar con cada usuario basándose en sus hábitos de compra únicos.
– Respetar el contexto del medio en el que el usuario contemplará el banner.
– Optimizar la frecuencia de aparición para evitar que la gente se sienta acosada por los banners, que se abren paso prácticamente en cada esquina en la red de redes.
– Fraccionar mensajes complejos en secuencias publicitarias más pequeñas que aboguen por la rapidez y la claridad.
«Es evidente que hay mucho margen de mejora para los banners. Pero observamos también valor real en la manera en que los banners pueden llegar a ojos a la gente mediante un retargeting inteligente y matizado. Hay ciertamente una línea muy fina entre ser intrusivo y ser útil», admite Lior Ben-Aharon, director creativo de RPA, en declaraciones a Muse. Sin embargo, convenientemente pertrechados de un enfoque «person-first», los banners pueden ser relevantes y valiosos a partes iguales.
* Este informe fue el elaborado por Marketing Directo y es publicado en Mercado Negro por autorización de los autores, bajo un convenio que permite el intercambio de contenido de ambos medios.
Si quieres conocer más sobre los cursos cortos del Programa Edex. Regístrate en el siguiente formulario: