Al igual que las plataformas digitales como Facebook y Google, la nueva propuesta de la televisión es segmentar la publicidad de acuerdo a la ubicación geográfica y el comportamiento en línea de los usuarios.
El streaming no es el fin de la televisión tradicional, así lo demuestran las compañías WarnerMedia y NBCUniversal, quienes recientemente han propuesto modernas plataformas de televisión en líneas más económicas, pero con comerciales personalizados, como ya lo hace Hulu, un servicio de suscripción propiedad de una división de Walt Disney Company.
La iniciativa consiste en que las plataformas de streaming, que operan sobre dispositivos como smartphone y “smart TV”, puedan también recolectar datos de sus usuarios para segmentar a la audiencia con precisión inédita y ofrecer anuncios personalizados.
LEE TAMBIÉN: SUNAT cobrará IGV a Netflix y Spotify
Alan Wolk, cofundador de TVrev, una agencia de consultores que incluye a ejecutivos y periodistas veteranos de la industria televisiva, menciona que el objetivo de la estrategia es tener “menos anuncios, mejor dirigidos, por los que las marcas pagan más dinero y a los consumidores les agradan».
Es decir, al igual que las plataformas digitales como Facebook y Google, la nueva propuesta de la televisión es segmentar la publicidad de acuerdo con la ubicación geográfica y el comportamiento en línea de los usuarios. Por ello, los anuncios, en lugar de tener un target de «hombres de entre 18 y 54 años», irán dirigidos hacia «fanáticos del fútbol que ganan 50.000 dólares y quieren una nueva tarjeta de crédito», así lo explica Strategus, un servicio que permite a los anunciantes comprar espacio publicitario en nuevos soportes como Apple Tv, Xbox y Amazon Fire TV.
LEE TAMBIÉN: Así es como Netflix segmenta a sus usuarios
Sin embargo, aunque esta segmentación no tendrá la misma efectividad que la publicidad online, Mark Jablonowski, director de la consultora de publicidad digital, DSPolitical, opina que de todos modos “funcionan muy bien para la segmentación geográfica, que es muy útil en la política”.
Por ello, se presume que la publicidad personalizada en la televisión será una herramienta ampliamente utilizada durante la próxima campaña presidencial estadounidense en 2020.
Si quieres conocer más sobre RECon Latin América & Caribbean, regístrate en el siguiente formulario: