Ipsos Perú analiza el comportamiento de los compradores en línea en Perú, sus reacciones ante el aumento de precios y sus objetivos de gasto para este año, en su más reciente estudio «Compras por Internet 2023».
Para este 2023, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó un aumento del 16% en las transacciones en línea en Perú, alcanzando los US$ 23,000 millones. A pesar de este crecimiento, los consumidores no están exentos de los efectos del aumento de precios. Aunque su perfil sugiere una capacidad de gasto superior a la media, también están tomando medidas en este contexto económico.
En este contexto, Ipsos Perú ha realizado un estudio titulado «Compras por Internet 2023» para analizar el comportamiento de los compradores en línea en Perú, sus reacciones ante el aumento de precios y sus objetivos de gasto para este año.

El estudio tiene como objetivo principal comprender el comportamiento y las actitudes de los compradores en línea. En esta edición, se llevaron a cabo 401 entrevistas en línea entre el 25 de julio y el 3 de agosto del presente año. Los participantes fueron hombres y mujeres de 18 a 70 años pertenecientes a los NSE ABCD del Perú Urbano, usuarios habituales de Internet y que realizaron compras en línea en el último año.

Para el 2023, Ipsos estima que hay aproximadamente 8.6 millones de compradores en línea en Perú, representando el 57% de la población adulta del Perú Urbano entre 18 y 70 años. Las plataformas más utilizadas para las compras en línea son sitios web, aplicaciones, redes sociales y WhatsApp.

Las cinco categorías principales de compras en línea son Alimentación, Moda, Cuidado Personal, Salud y Limpieza del Hogar. Además, las acciones más valoradas en una tienda en línea son la confirmación de la compra, el aviso de envío, la programación de la entrega y la rapidez en las respuestas.

En cuanto a las preocupaciones al comprar en línea, el estudio revela que el 67% de los encuestados teme el fraude, el 66% teme el robo de datos bancarios y el 50% teme la suplantación de identidad. Sin embargo, el 69% espera ofertas para realizar compras planificadas, el 5% participa en sorteos en redes sociales y el 55% valora el seguimiento de los pedidos (rastreo).
Fuente: Ipsos Perú