En una conferencia virtual, el duque de Sussex dio a conocer que había proporcionado información relevante a Jack Dorsey, CEO de Twitter, días antes del ataque terrorista.
Hoy en día, las redes sociales son más que un medio para entretener; millones de personas alrededor del mundo se comunican e informan a través de populares plataformas como Facebook, Instagram y Telegram, canales en los que incluso se han hecho alertas y advertencias sobre acontecimientos que muchas veces son censurados en los medios tradicionales.
Este es el caso de Twitter. El popular servicio de microblogueo, habría recibido una advertencia días antes del atentado al Capitolio a inicios del 2021; en la que el príncipe Harry, alertó de forma directa a Jack Dorsey, CEO de la firma, acerca de cómo se estaba planeando el atentado terrorista en su plataforma. Sin embargo, tal y como afirma el duque de Sussex, su advertencia fue ignorada.
«Ese correo electrónico fue enviado el día anterior, y luego sucedió y no he sabido nada de él desde entonces», afirmó Harry, hablando como parte de un panel de discusión virtual para la conferencia «RE: WIRED», organizada por la revista WIRED.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar online?
Medios de comunicación internacionales como CNN intentaron contactarse con representantes de Twitter, sin embargo la plataforma no ha respondido a ninguna solicitud.
Como se recuerda, semanas antes de que miles de partidarios de Donald Trump atacaran el edificio del Capitolio, las demandas de violencia contra el Congreso y la policía proliferaron en las redes sociales; de esta forma las llamadas fake news dieron paso a un motín que dejó cinco muertos y provocó el arresto de cientos de personas.
En este contexto, la intención del duque de Sussex, al formar parte del panel del evento virtual de la revista WIRED, y dar a conocer su advertencia al CEO de Twitter, fue tal y como lo mencionó: «hacer hincapié en el papel que juegan las redes sociales y otros medios de comunicación en la difusión de información errónea».