El token, que toma la imagen de una raza de perros de Japón, ha subido de valor en más de un 400 % en los últimos 30 días gracias a los tuits virales de Elon Musk. Su creador es un misterio.
Una nueva criptomoneda-meme se ha abierto camino en las grandes ligas de este universo; se trata de la Shiba Inu (SHIB), un activo que parece seguir los pasos del Dogecoin —a la que identifica como rival—, y con la cual tiene en común un despegue meteórico alentado por los tuits virales de Elon Musk.
La Shiba Inu ha visto incrementar su valor en un 2 200 % desde su nacimiento hace apenas catorce meses. Tan solo en el último mes ha crecido en un 400 %, con lo cual se posicionó en el puesto número 19 como la cripto más grande del mundo por valor de mercado.
LEE TAMBIÉN: Las 3 diferencias entre Bitcoin y la criptomoneda-meme Dogecoin
No solo el dueño de Tesla ha sido promotor de su auge. Otros famosos como el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin; Nick Carter, miembro de Backstreet Boys; y el ex jugador de fútbol americano Antonio Brown han respaldado a la criptomoneda dándole más confianza entre los inversores. Veamos algunas claves de su historia, que van de la mano con el incremento en su capitalización.
Un personaje misterioso tras la parodia
La criptomoneda Shiba Inu nació como el chiste de un chiste. Y es que abiertamente se califica como la parodia del Dogecoin, un token que a su vez nació como una burla al universo de los activos digitales. Pero también se da a conocer como su principal rival al que busca destronar.
La Shiba Inu apareció en agosto de 2020 y su surgimiento fue liderado por el anónimo «Ryoshi», un «usuario» cubierto con un halo de misterio dado que nunca ha revelado su verdadera identidad. Cuenta con una cuenta en Twitter muy poco usada, con 138 mil seguidores, donde proclama las bondades de su creación en cuanto a descentralización.
Algunos especulan que se trata de un hombre asiático a quien se la ha fotografiado caminado por Tokio junto a Vitálik Buterin, fundador de Ethereum, llevando un perro de raza Shiba Inu, canino que da rostro y nombre al token. Una búsqueda por internet abre toda una lista de teorías conspirativas sobre el origen y la identidad del personaje.
Ryoshi declara que insertó al criptoactivo en la plataforma de Ethereum para darle sustento real, algo que según él no tiene el Dogecoin. Así lo señala el white paper de SHIBA, donde indica que la idea detrás de elección del recurso de base es permitir que la criptomoneda pueda ampliarse con mayor facilidad que si fuera un proyecto blockchain edificado desde cero.
Descolló en el mes de abril y el 7 de octubre alcanzó su pico histórico con un valor de mercado de US$ 18 mil millones. Pasó de valer US$ 0,000007 a US$ 0,000035 en una semana, de acuerdo con datos de Yahoo Finance. En septiembre comenzó a comerciarse en Binance. En octubre ya asegura tener 760 mil holders.
La influencia de Elon Musk y otros famosos
Los tuits de Elon Musk han sido uno de los factores clave en el auge de esta criptomoneda. Ese es otro punto en común entre este token y el Dogecoin.
El pasado 4 de octubre, Musk tuiteó una foto de un perro Shiba Inu y la moneda digital creció un 238 %. Pero veinte días después, en respuesta a la pregunta de otro tuitero, el dueño de Tesla reconoció que no poseía ningún token de Shiba Inu, lo cual hizo que la moneda perdiera valor en un 19,3 %.
Hace pocos días, Buterin donó US$ 1 000 millones en Shiba Inu a un fondo de ayuda para el covid-19 en India. Esto activó reacciones antagónicas. Para algunos fue signo de confianza en la moneda y otros lo tradujeron como que el fundador de Ethereum buscaba deshacerse de ellas.
La estrella de Backstreet Boys, Nick Carter, es otro famoso que tuitea con frecuencia con las etiquetas #Shiba y #ShibArmy. «Como entusiasta e inversionista en criptomonedas, ver el anuncio sobre la donación de SHIB por parte del creador de Ethereum, Vitalik Buterin, a India fue muy emocionante. Creo que hay un futuro increíble para las cripto, especialmente sabiendo que se puede usar para el bien y, lo que es más importante, para salvar vidas», dijo Carter a CNN Business.
Se suma el jugador de fútbol americano Antonio Brown, quien se refirió a la criptomoneda también en Twitter. «El negocio de shiba está en auge y las criptomonedas son el camino a seguir. Es una nueva forma de invertir», declaró el mismo medio de comunicación.
Wallet Investor, una herramienta de predicción diaria sobre criptomonedas impulsada por la inteligencia artificial, pronostica que Shiba Inu aumentará drásticamente en el transcurso del próximo año. Indica que para septiembre de 2022 aumentará casi el 100 % desde su cotización actual. ¿Qué dice la historia del Shiba Inu sobre las criptomonedas? ¿Hasta dónde llega la parodia?