Disney. Aunque todavía se desconoce cuánto cobrarán por la publicidad o cómo será exactamente su modelo de comercialización, los analistas ya están empezando a hacer sus cálculos y las cuentas les dan con un balance muy elevado.
Todos ya están enterados que Netflix y Disney tienen planeado incluir publicidad en su servicio de streaming. Lo que todavía se desconoce es cuánto cobrarán por la publicidad o cómo será exactamente su modelo de comercialización. Sin embargo, los analistas ya están empezando a hacer sus cálculos y las cuentas les dan con un balance muy elevado.
Así, según el analista Michael Nathanson, de MoffettNathanson, al 2025 los dos gigantes se moverán en un aproximado de ingresos cercano a los 2.000 millones de dólares.
Aunque deja claro al hablar de sus cuentas con The Hollywood Reporter que todavía se sabe «muy poco» sobre los planes publicitarios de estas compañías, es capaz de afinar de forma precisa cálculos para cada una de ellas. Por ello menciona que Disney+ tendrá -solo en el mercado estadounidense- unos ingresos de 1.800 millones de dólares al año. Netflix estará por debajo, pero no muy lejos, alcanzando los 1.200 millones de dólares.
¿La razón? Disney ya tiene «una infraestructura publicitaria más desarrollada» y las marcas ya han desarrollado una afinidad con sus contenidos, lo que hace que sea más atractiva. Además, la compañía ya cuenta con vendiendo anuncios, porque es propietaria de, entre otros, canales de televisión lineal.
Lee también: ¿Cuánto gana un influencer con una publicación en Instagram en América Latina?
Lo que cambió en el modelo
Nathanson comenta que el cambio de modelo de estos jugadores se debe a que el crecimiento se ralentizó y apareció competencia más barata.
“Al tiempo que Stranger Things en Netflix y Obi-Wan Kenobi en Disney+ cierran sus respectivos récords de visionados, ambas compañías están ahora intentando construir un producto de streaming soportado por anuncios para abrir una nueva segunda fuente de ingresos, aumentar la adopción entre los consumidores y llevar en general los ingresos y los beneficios más al alza», asegura.