En un chat grupal, la nueva función se mostrará en la parte superior de la pantalla como un botón con forma de ondas. Los usuarios que hayan habilitado la opción podrán iniciar sus propios chats de audio con otros miembros del grupo simplemente pulsando este icono.
WhatsApp, la popular aplicación de mensajería con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, ha lanzado una nueva función en su versión beta: los «Chats de voz». Esta novedosa herramienta, similar a otras presentes en servicios de mensajería instantánea como Discord.
El objetivo de esta nueva actualización es mejorar la experiencia de los usuarios y enriquecer las opciones de comunicación disponibles. Por ello es que ya se han añadido funciones como las encuestas o la posibilidad de editar los mensajes enviados.
Los «Chats de voz» permiten a los usuarios unirse a canales de audio en cualquier momento y así crear espacios para estar conectados con familiares y amigos. Estos canales pueden ser utilizados tanto para escuchar como para participar activamente en la conversación. Aunque aún no se conocen todos los detalles de esta funcionalidad, ya está disponible para algunos usuarios de Android en la versión beta 2.23.16.19 a través de la tienda de aplicaciones Google Play.
En un chat grupal, la nueva función se mostrará en la parte superior de la pantalla como un botón con forma de ondas, de acuerdo con Europa Press. Los usuarios que hayan habilitado la opción podrán iniciar sus propios chats de audio con otros miembros del grupo simplemente pulsando este icono. Los canales de audio tienen una interfaz dedicada y pueden albergar hasta 32 participantes, sin necesidad de pedir permiso al administrador del grupo.
Según la información proporcionada por WABetaInfo, los chats de voz se cerrarán automáticamente después de 60 minutos si no hay actividad en ellos. Además, al igual que las imágenes y videos temporales en los chats de WhatsApp, estos canales sólo podrán escucharse una vez.
A medida que la función evolucione y llegue a más usuarios, seguramente será posible evaluar cómo enriquece la experiencia de millones de personas en todo el mundo.