El gigante del eCommerce ha aumentado sus ventas anuales a US$ 33.400, y te explicamos acá a qué se deben estos resultados que ya se reflejan en los precios de las acciones de la empresa.
Sin dudas, uno de los grandes beneficiados por la revolución del eCommerce es Amazon. La empresa ha dado cuenta de ello en la presentación de sus resultados respecto al ejercicio del 2021, donde ha revelado que sus ventas anuales superaron la barrera de los US$ 33.400 millones.
Una cifra, por supuesto, superior a las del 2020 cuando apenas alcanzó los US$21.300 millones. Ahora, en este nuevo contexto, estos resultados le han permitido inflar la rentabilidad de sus acciones en el mercado bursátil un 13%.
En tal sentido, el gigante del retail reveló que logró un beneficio por acción de US$64,81 durante el último año, mientras que las ventas anuales de Amazon crecieron un 22% hasta llegar a los US$469.800 millones, una cifra muy por encima de los US$386.100 millones logrados en 2020, superando incluso las expectativas de los analistas.
LEE TAMBIÉN: Menos compras impulsivas: 70% de los limeños planifican mejor sus gastos
Sin embargo, en todo este período analizado, han sido realmente las ventas de terceros las que han tenido un protagonismo particular. Desglosando las ventas de la empresa de Jeff Bezos, de acuerdo con las estimaciones de Marketplace Pulse, las ventas anuales de Amazon en productos propios alcanzaron los US$ 210.000 millones.
Este último dato representa un 11% más que el año anterior, mientras las ventas anuales de Amazon en relación con el mercado de terceros alcanzaron los US$ 390.000 millones de, es decir, un 30% más que el año anterior.
Así, el mercado de terceros en Amazon se convierte en el responsable de más del 80% del aumento de las ventas anuales de amepresa. De hecho, en tan solo dos años este volumen casi se ha duplicado pasando de US$200.000 millones en 2019 a 390.000 millones en 2021.
En los tres años que le tomó a Amazon duplicar sus ventas totales, también duplicó su servicio fulfillment, empleando a más de un millón de trabajadores para llegar a los 1,6 millones.