Además de su auspicio a la Selección Peruana, Repsol organizará, junto a la Federación Peruana de Fútbol, los campeonatos regionales de las categorías Sub-13 y Sub-15. Asimismo, la firma energética respaldará a las selecciones femeninas.
Repsol, la empresa líder del sector energético peruano, se convierte en auspiciador principal de la Selección Peruana de Fútbol, acción que reafirma su compromiso con el futuro del país y que se alinea a los valores de la empresa. La estrategia de Repsol con el fútbol tiene un plazo de tres años y busca servir de aliento a las generaciones de relevo, a través de diferentes iniciativas y programas que promuevan dicha disciplina entre los más jóvenes.
“Uno de los vectores fundamentales que tenemos es la responsabilidad social, contamos con una serie de proyectos en educación, salud, nutrición, reciclaje, entre otros. Apareció la oportunidad de poder apoyar a la Selección, al fútbol, que es el deporte más popular, y desarrollamos un enfoque particular. Lo evaluamos y consideramos que el apoyo está alineado con nuestros valores de compañía, que es la apuesta al futuro, una apuesta a los niños y niñas. No buscamos réditos inmediatos, sino éxitos sostenibles a largo plazo. Asimismo, está el apoyo a las mujeres, a las selecciones femeninas”, explicó Luis Vásquez Madueño, Director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales.
Además de cubrir los gastos de las necesidades logísticas para el traslado de los jóvenes futbolistas, su alimentación y hospedaje, así como la organización de los partidos en las diversas etapas del proyecto, Repsol organizará, junto a la Federación Peruana de Fútbol, los campeonatos regionales de las categorías Sub-13 y Sub-15. De cara a este significativo aporte, la compañía energética buscó en la agencia Olístico a un partner creativo que impulsará esta iniciativa a través de una potente campaña.
De acuerdo con Miguel Ormeño, Presidente y DGC de Olístico: “El momento se da de la siguiente forma: hay 5 auspiciadores principales de La Bicolor y la particularidad es que pertenecen a diferentes rubros, por lo tanto no hay competencia, pero se puede competir en el ángulo del mensaje. Justamente Repsol viene con un diferencial enorme para nosotros, que es su visión de futuro y el apoyo a las mujeres, y es allí donde deja un espacio único para poder comunicar, y no le puede pasar nada mejor a un comunicador que tener algo único que comunicar porque el terreno está ganado de inicio. Entonces, nosotros nos centramos en que ésa era nuestra estrategia de comunicación: buscar el espacio único de comunicación”.
Olístico: “Se puede decir mucho, pero lo importante es hacer”
La propuesta de Olístico para Repsol se basa en una campaña 360 que inició con la idea de dar visibilidad a este auspicio, una etapa que ha conseguido muy buenos resultados en relación a la comprensión, la atribución y la aceptación del mensaje. Así lo confirman dos estudios realizados por Ipsos. La estrategia se extenderá por todo el 2024 para impulsar las distintas acciones que emprenda la marca.
“Podemos estar en todos los medios, pero creo que lo más importante es que en las reuniones internas que hemos tenido hasta hoy día se puede decir mucho, pero lo importante es hacer. Entonces yo creo que la gran campaña va a ser cuando se materialicen algunas obras o proyectos que tienen que ver con este apoyo, como centros de alto rendimiento, nutrición, asesoría a los chicos, pueden ser cosas que van a crecer mucho más allá de solamente jugar fútbol. Es encargarse de una generación”, sumó Ormeño.
Como un primer shot de esta campaña, luego del anuncio oficial del patrocinio a La Bicolor por parte de Repsol, se ha difundido un spot en el que se representa el momento de inicio de un partido de la selección, con los jugadores saliendo del túnel del estadio, siendo aplaudidos por la hinchada y formándose para entonar el himno acompañados de los característicos niños y niñas que los acompañan en esos minutos previos a un encuentro. La sorpresa o el quiebre de la pieza está en que son esos niños y niñas quienes se quedan a jugar el partido, dado que son ellos y ellas quienes deben recibir la atención y el esfuerzo de todos.
“Queremos que este respaldo a La Bicolor y toda la estrategia comunicacional que gira a su alrededor sean una plataforma que sirva para difundir ese mensaje de futuro, pero también de equidad de género. Creemos que el fútbol es la plataforma ideal porque es el deporte más popular del Perú. Sin embargo, aún existe un sesgo machista y las personas no esperan un apoyo a mujeres en un deporte que tienen ese tipo de sesgos”, agregó Vásquez Madueño.
Finalmente, el Director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Repsol exhortó a otras compañías a sumarse a este tipo de iniciativas, acciones que apuesten por el futuro del país, por los niños y las niñas peruanos. Asimismo, aseguró que continuarán con su respaldo al deporte a través de diferentes acciones.