Apple Music se convirtió en el nuevo escenario donde el artista ofrece a sus fanáticos su trayectoria musical, un público que junto al cantante está migrando de Spotify por la inacción de esta ante la difusión de contenido antivacunas en su plataforma.
La controversia entre Neil Young vs. Spotify está lejos de llegar a su fin, de hecho, ahora ha tenido a un tercero qué está capitalizando esta crisis del hasta ahora líder del streaming musical por la salida del artista de su plataforma: Apple Music; este competidor aún mantiene la música del cantante y la compañía está buscando todos los medios para celebrarlo.
Apple Music se ha autoproclamado “La Casa de Neil Young” y ha decidido llevar este mensaje a todas sus redes sociales. Además, también ha creado una sección bautizada “Nosotros amamos a Neil” en la página de descubrimientos de la plataforma y desde este escenario está enviando notificaciones a todos sus usuarios para conseguir que esto se grabe en el imaginario colectivo de sus usuarios.
LEE TAMBIÉN: Así es cómo las marcas podrán anunciarse en los podcasts de Spotify
¿Cómo comenzó el conflicto entre Neil Young y Spotify?
Neil Young es un cantautor, compositor e intérprete de clásicos como ‘Heart of Gold’ en solitario, a su vez también ha sido parte de bandas como Buffalo Springfield o Crazy Horse. Pero además, contaba con 2,4 millones de seguidores y un promedio de 6 millones de usuarios que escuchaban mensualmente su música en la plataforma de Spotify.
Ahora este público está migrando de la plataforma y el motivo fue un ultimátum por parte del músico, en el que decía que no quería compartir el mismo espacio con el polémico podcaster antivacunas Joe Rogan, algo que incluso lo llevó a señalar «O Rogan o Young. Pero los dos no».
LEE TAMBIÉN: Caso 63: La audioserie sobre el fin del mundo que es tendencia en Spotify

Entre sus argumentos, el músico señala que con «un estimado de 11 millones de oyentes por episodio», el programa de Rogan se ha convertido en «el podcast más grande del mundo y uno con una tremenda influencia», por lo cual Spotify tenía «la responsabilidad de mitigar el esparcimiento de desinformación en su plataforma».
Por supuesto, a esta lucha por parte de Young se han unido un grupo de científicos, quienes han expresado ante la empresa de streaming su preocupación por seguir permitiendo este tipo de contenidos en su plataforma. Pero, en cualquiera de los dos casos, Spotify ha preferido no concluir con el podcast de Rogan.
¿Por qué Spotify no elimina este contenido antivacunas?
Ante el caso de Young Spotify ha señalado que tienen «una gran responsabilidad a la hora de encontrar un equilibrio entre la seguridad para los oyentes y la libertad de los creadores», y junto a esto afirma haber eliminado 20.000 podcasts relacionados con el COVID desde el comienzo de la pandemia.
Pero es que, además la plataforma de streaming no puede darse el lujo de prescindir de Rogan, debido a que en 2020 Spotify pagó 100 millones de dólares por emitir en exclusiva los programas del podcaster.
El impacto en Spotify
Se trata de una situación que ha traído como principal consecuencia la caída en bolsa espectacular de su valor de unos US$2.000 millones en apenas tres días. De igual forma, las acciones cayeron un 6% entre el 26 y el 28 de enero.
Sin embargo, es importante señalar que no solo Neil Young tiene la culpa: la posición en la bolsa de Spotify lleva cayendo desde hace unos meses como consecuencia de un crecimiento menor de lo esperado.
La solución de Spotify
La plataforma emitió un comunicado en el que reconoce la falta de transparencia a la hora de comunicar sus reglas y donde agrega que quiere garantizar el acceso de los usuarios a información de la comunidad científica.
Por tal motivo agregará un “aviso de contenido” a cualquier episodio de podcasts en los que se lleve a cabo una discusión sobre coronavirus, así cómo un enlace a un centro de datos e información contrastada sobre la pandemia, en un «esfuerzo para combatir la desinformación», según su CEO, Daniel Ek.