La iniciativa surgió a partir de un dato crucial: el 80% de las bandas que participaron en el Festival Estéreo Picnic no hablaban español.
Los festivales de música en Colombia, como Baum Festival y Rock al Parque, no son simplemente eventos para escuchar música. Estos encuentros se han convertido en una plataforma esencial para que las marcas conecten con el público de manera genuina. En este contexto, Spotify Colombia, en colaboración con la agencia Founders, lanzó una campaña innovadora titulada «Singing in Your English». La acción tuvo lugar durante el Festival Estéreo Picnic y logró captar la atención de los asistentes de una manera única y memorable.
La iniciativa surgió a partir de un dato crucial: el 80% de las bandas que participaron en el festival no hablaban español. Esta información reveló un desafío para muchos asistentes que deseaban cantar sus canciones favoritas, pero enfrentaban barreras lingüísticas. El concepto detrás de la campaña fue «canta como te salga, pero canta». La idea era permitir que los fans disfrutaran de la música sin preocuparse por la precisión del idioma.
Estrategia multicanal y experiencia interactiva
En el ámbito de OOH, redes sociales, influencers y la propia plataforma, se desarrolló una serie de “sing along” con letras escritas fonéticamente, facilitando así la pronunciación para que los fans pudieran concentrarse en disfrutar de las bandas que siempre habían deseado ver en vivo.
Valentina Hoyos, marketing lead de Spotify Colombia, explicó el objetivo de la campaña: “Desde hace dos años estamos ejecutando una estrategia de relevancia e identificación de la marca con los colombianos a través de experiencias, mensajes y stunts relacionados con las cosas que pasan en nuestra cultura”. Hoyos subrayó que el show en vivo es esencial para los fans, y la campaña buscó aprovechar el entorno del festival para animar a los usuarios a aprenderse las canciones en Spotify y cantarlas en vivo. “Eso es lo bonito de la música, que genera un sentido de pertenencia independientemente del idioma en que esté. Este tipo de acciones nos ayudan a reforzar el rol de Spotify como un fan más y a promover el mejor gesto que un artista puede recibir: que su música se cante como salga, pero se cante”, añadió.
Por su parte, Andrés Morales, director creativo de la cuenta, destacó la importancia de conectar con el público en un festival de tal magnitud. “Meterse en la conversación de un festival así no es nada fácil, pero usar nuestra propia experiencia como fans, y blanquear que todos en algún momento hemos tarareado cualquier cosa porque no entendemos la letra de una canción, fue clave para que la campaña se sintiera cercana y le aportara valor a eso que los asistentes al festival llevaban tantos años esperando”, sostuvo.