Desde contenido predecible o muy comercial, hasta propuestas que no tienen en cuenta los intereses de la audiencia, son algunas de las acciones que deben evitarse. Sin embargo, crear comunidades o recurrir a formatos como la experiencia inmersiva pueden ser las estrategias ideales para luchar contra ella.
Hoy en día el contenido está en todas partes, por lo qué lograr destacar entre tanta información puede significar un gran desafío para las marcas. Y es que según la Asociación Española de Anunciantes, los usuarios reciben más de 1,500 impactos publicitarios al día. Esto provoca saturación, ruido y mensajes que, incluso, no logran conectar con el público.
Es preciso mencionar que los usuarios hace mucho que dejaron de buscar productos o servicios y ahora quieren mucho más que eso: experiencias o historias con un con las que realmente se identifiquen. No obstante, aunque las marcas invierten en contenido para generar engagement, las personas están mucho más atentas a este.
Además, entre los errores más recurrentes está el hecho de que repiten acciones que vuelven muy homogéneo su contenido, apuestan por mensajes muy comerciales y omiten una de las cosas más importantes que el hecho de omitir el tener en cuenta las preferencias, intereses y comportamientos de la audiencia.
¿Cuál es la ruta para evitar saturar?
Lo mencionado refleja que la clave para llegar al público no es solo crear contenido, sino que este destaque por su autenticidad y relevancia, pero ¿qué estrategias pueden ser las adecuadas para lograrlo? Epítome Comunicaciones, una consultora especializada en marketing de contenidos, recomienda 5 estrategias concretas:
1. Historias con propósito y emoción
Una forma de llegar a las personas es por medio de historias que generen empatía o las haga reflexionar, con ello la marca, fuera de generar un vínculo real, puede lograr una diferenciación.
2. Contenido personalizado y segmentado
El crear contenido adaptado a los intereses, comportamientos o etapas de los consumidores también es importante, ya que hará que el usuario denote que están considerando sus necesidades y confiará en la marca.
3. Crear comunidades y diálogo
Fomentar espacios de interacción bidireccional permite a los usuarios compartir experiencias y sentirse parte de algo más grande. La comunicación deja de ser unidireccional y se convierte en un puente que genera fidelidad.
4. Formatos innovadores y experiencias inmersiva
Recurrir a formatos como la realidad aumentada, virtual o experiencias inmersivas, saliendo de la “burbuja” no solo genera impacto en los públicos y emociona: genera recordación.
5. Contenido consciente y con propósito
Los mensajes vacíos ya no funcionan, pero la transparencia y la coherencia si marcan una gran diferencia. Si la marca habla con sinceridad sobre temas como la sostenibilidad, la ética o inclusión el contenido puede ser una herramienta de marketing y un motor de cambio social.