La iniciativa legislativa busca sancionar con entre 6 y 10 de años de cárcel a quienes le den un mal uso a dicha tecnología.
La inteligencia artificial (IA) brinda herramientas tecnológicas que automatizan procesos en diversos rubros. Para algunos beneficia la creatividad a modo de lluvia de ideas; sin embargo, para otros, la entorpece.
Recientemente, el artista Bad Bunny se manifestó en contra de su uso en la industria musical luego de que circularán canciones creadas con su voz generada vía IA. Por otro lado, Paul McCartney extrajo la voz de John Lennon para culminar un demo que su difunto compañero realizó años atrás.
Como vemos, existen distintas formas de darle uso a la IA, pero también resulta necesario marcar límites respecto a derechos de autor. Esto para evitar engaños y otros delitos que puedan afectar el desarrollo creativo de nuevos proyectos.
En ese sentido, la congresista de Acción Popular, María del Carmen Alva, presentó un proyecto de ley que busca sancionar con entre 6 y 10 de años de cárcel a quienes utilicen dicha tecnología para comete plagios. Asimismo, apunta a incluir el uso de IA como agravante en la Ley de Delitos Informáticos y casos de estafa en el Código Penal Peruano.
El texto de la propuesta indica que las autoridades serán responsables de fortalecer la estructura digital, así como promover e impulsar el desarrollo de esta tecnología. Todo ello en aras de formar profesionales con competencias.
Adicionalmente, la iniciativa legislativa introduce 20 delitos que podrían ser causados con la ayuda de la IA. Por lo que el proyecto de ley N°65702023-CR pretende evitar la falsificación de contenido, acoso ayudado por IA, reseñas falsas creadas por IA, tecnología para eludir la detección de la IA, bots ladrones, explotación de sesgos, alteraciones del mercado bursátil, engaño del reconocimiento fácil, delitos en actividades online, ataques con drones autónomos, ciberataques basados en aprendizaje, manipulación de datos, venta de tecnología falsa bajo la apariencia de IA, acceso fraudulento a robots militares, chantaje a gran escala, interrupción de los sistemas controlados por IA, phishing adaptado, vehículos sin conducto utilizados como armas y deep fakes.