sábado, agosto 2, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

¿Por qué llamamos chicle a la goma de mascar? La respuesta está en el icónico producto de Adams

3 años ago
en Marketing
Chiclets Adams goma de mascar
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Chiclets marcó el inicio de un vocablo casi universal en la lengua hispana. Chicle se convirtió en el sustantivo genérico para referirse a la goma de mascar gracias a que Adams fue pionero en el mercado español.

En habla hispana, mencionar la palabra chicle no exige contexto. ¿Por qué? La golosina tiene una fuerte presencia en el mercado hace décadas. Sin embargo, el posicionamiento del término chicle para referirse a la goma de mascar -casi universalmente- se debe a un origen mucho más interesante que implica el lanzamiento de Chiclets de la marca estadounidense Adams y la tradición maya de la época prehispánica. Con 100 años en el mercado español, esta es su historia.

La Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, Nuria Rodríguez Martín, hace un análisis de cómo se posicionó el término en España. “El lanzamiento de un producto totalmente desconocido suponía un riesgo y la publicidad era la herramienta imprescindible para hacerlo con éxito”, refiere la especialista en uno de sus textos sobre la publicidad y la sociedad de consumo. Desafío del que salió victoriosa la empresa Adams.

Rodríguez asegura que la goma de mascar llegó al mercado español en la década de 1920. El lanzamiento suponía una gran oportunidad «porque podía resultar en que el nombre de la primera marca que los comercializaba se convirtiera en el sustantivo genérico para referirse al producto». Y así pasó: en un momento de la historia, todos los productos de este tipo pasaron a llamarse chiclets fuere cual fuese su presentación.

LEETAMBIÉN

MrBeast y Mark Rober lanzan TeamWater para recaudar 40 millones de dólares destinados a proporcionar agua potable

Campaña plantea que no donar sangre es una “red flag”

TikTok anuncia nuevas funciones para fortalecer el bienestar de su comunidad

Cargar más
Chicle Adams goma de mascar

El origen del término chicle

El trabajo de Adams en cuanto a publicidad y posicionamiento de marca no fue la única acción detrás de la internacionalización del término chicle. De hecho, el producto nació en la época prehispánica en territorio mexicano. La civilización maya usaba una materia igual a la goma de mascar, pero de origen orgánico. Actualmente, la RAE reconoce que el término proviene del náhuatl tzictli.

La palabra chicle tiene origen en el vocablo maya sicté ya’, cuya traducción se puede interpretar como masticar con la boca. Actualmente, en el estado de Quinta Roo (México) se mantiene la tradición maya. Los lugareños extraen resina del árbol chicozapote de manera tradicional. A los que se encargan de esta labor se les llama chicleros.

 El registro de la palabra en la tradición oral española

Tras la tarea de comercialización realizada por Adams, el uso del término chicle se extendió rápidamente. Diversos artículos publicados en medios de comunicación de la época demuestran el natural uso del término chiclet para referirse a la goma de mascar. En 1929, una revista de cine en Barcelona narraba una escena como «esos besos largos y kilométricos, uno de esos besos de chiclet, como dijo alguien».

Tal como ahora sucede con términos como ‘Bicentenario’ o ‘TikTok’, en su momento se usó chiclets para hablar de generaciones. «Tenga que ser esta generación del ‘directo’ y el ‘chiclet'», decía una crónica poética publicada en La Voz de Aragón de España. En el año 1932, un elocuente periodista de El Sol se refería al yo-yo como «un vicio, como el tabaco, como el chiclet, como el whisky».

Adriana Rojas

Adriana Rojas

Contenido Relacionado

Actualidad

MrBeast y Mark Rober lanzan TeamWater para recaudar 40 millones de dólares destinados a proporcionar agua potable

Actualidad

Campaña plantea que no donar sangre es una “red flag”

Actualidad

TikTok anuncia nuevas funciones para fortalecer el bienestar de su comunidad

Brass
Marcas con propósito

Brass celebra el triunfo de Paul Portilla como Campeón Nacional Pizzaiolo del Perú

Cargar más
Actualidad

MrBeast y Mark Rober lanzan TeamWater para recaudar 40 millones de dólares destinados a proporcionar agua potable

by Redacción Mercado Negro

La campaña beneficia a WaterAid, una organización no gubernamental internacional dedicada a brindar acceso a agua potable y una buena...

Read moreDetails

La serie de Chespirito bate récord como la más exitosa de latinoamérica en HBO

Tyler the Creator invita a abrazar la autoexpresión en esta campaña de Instagram

Día Internacional de la Cerveza: datos revelan que es el ingreso principal de las bodegas y que Lima lidera la demanda por delivery en la región

Cuando la IA incomoda: 4 acciones publicitarias que desataron polémica por emplear esta herramienta

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.