La empresa desea mejorar el acceso a medicamentos de calidad para todas las personas y cuenta con más de 2.500 productos a la venta en su app.
Las farmacias son la columna vertebral del suministro diario de medicamentos, pero tienen serias dificultades para satisfacer la alta demanda de medicamentos principalmente por una limitada oferta de productos. Ello causa que haya precios altos y una escasa cobertura de distribuidores por la concentración del mercado. Por eso, algunos negocios acuden a mercados informales o mayoristas, lo que pone en riesgo la adquisición de productos de contrabando o que ya estén vencidos.
Ante esta problemática, en el 2022 nace OpenMed, una startup que busca modernizar el canal de distribución de productos farmacéuticos a través de una experiencia 100% digital que ahorra tiempo, capital y trabajo. Además, cuenta con un modelo de negocio con una estrategia end-to-end solution que apunta a reinventar la forma en que laboratorios y farmacias independientes conectan con sus consumidores en América Latina.
OpenMed fue cofundada por Harold Gutiérrez (CTO), Renzo Rosas (CPO), Karina Flores (Head of UX/UI) y Angelo Vásquez (CEO), quienes tienen como misión empoderar y desarrollar la industria farmacéutica en la región. Para ello, están construyendo la mayor red que esté al servicio de estas y de sus más de 662 millones de consumidores.
¿Cómo funciona?
OpenMed lanzó un aplicativo móvil mediante el cual boticas y farmacias independientes pueden acceder a un amplio catálogo de más de 2.500 productos. Una vez que el pedido es realizado, el producto se envía al destinatario a más tardar al día siguiente de la compra. Adicionalmente, ofrece servicios financieros en beneficio del desarrollo y empoderamiento de dichos negocios.
De ese modo, aumenta el rango de cobertura pedidos y también tiene una mayor rotación de inventarios. Como consecuencia, mejora su productividad y eficiencia, ya que reduce costos y ahorra el tiempo de atención al cliente. Es decir, no solo beneficia a las farmacias y distribuidores, sino que también permite mejorar el acceso a medicamentos de calidad para todas las personas.