Ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los 50 mejores lugares para trabajar en Perú 2017 organizado por Great Place to Work, que mide el clima laboral en las empresas, y tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de las organizaciones por ofrecer mejores experiencias de trabajo, generando así un cambio social positivo.
PUEDES LEER: ¿Cómo asegurar el éxito de tus eventos y celebraciones internas?
Mercado Negro conversó con Mariana Talarico, Directora de Recursos Humanos de Natura Latinoamérica, sobre el reconocimiento de Natura Perú como la mejor empresa para trabajar en su categoría.
“Parte de nuestra cultura es estar orientados al bienestar y al cuidado de las relaciones. Esto es algo que forma parte del ADN de Natura allí a donde esté. Por ello logramos ser un lugar inspirador que impulsa la creatividad en todos los países donde operamos. Este nuevo logro en el Perú es un motivo de orgullo, y refleja los resultados de nuestro esfuerzo y nuestra cultura” nos comentó.
Iniciativas como 40 días libres a los nuevos padres, horarios flexibles o días libres para realizar trámites personales, son algunas iniciativas que Natura ha implementado para favorecer el equilibrio en la vida de sus colaboradores.

“En todas nuestras iniciativas no solo ponemos al colaborador como protagonista, motivando el sentido de trascendencia al participar activamente en la planeación y ejecución de mejores prácticas laborales”, agregó.
Cabe destacar que este año Natura también fue reconocida por Great Place to Work como la quinta mejor empresa multinacional para trabajar, a nivel internacional, la segunda en Argentina, la quinta en Chile y la décimo segunda en México.
“Para mantener una cultura corporativa sólida nos preocupamos desde los procesos de selección, buscando al mejor talento que encaje con nuestros valores y propósito que tenemos como empresa, para así crear un vínculo con el colaborador”, señaló.
Debido a los esfuerzos que la multinacional realiza para ofrecer un clima laboral destacable, este año Natura fue la primera empresa peruana en recibir la certificación “Work & Life Balance” del European Institute of Social Capital. Esta certificación destaca las culturas organizacionales que priorizan el equilibrio de vida de sus colaboradores.