En la segunda jornada del evento un grupo diverso de ejecutivas conversó sobre las marcas con propósito y sobre los retos del género femenino en los tiempos del trabajo a distancia. ¿Cuáles son las claves? Esto dijeron. Disfruta de nuestro Top Ejecutivas en LinkedIn aquí.
Este miércoles 28 de abril se llevó a cabo la segunda jornada del conversatorio virtual Mujeres Líderes en Contenido Digital 2021 organizado por Mercado Negro. Los temas que ocuparon el debate fueron los desafíos de las marcas con propósito y las particularidades del teletrabajo visto este con perspectiva de género.
En el evento, transmitido por Facebook Live, participó como moderadora Virginia Cáceres, Managing Director en Reprise Digital; e intervino Alexandra Sauñe, Directora de Social Media de Advisors.
Como panelistas estuvieron Catherine Prevost, Gerente de División, Productos Banca Minorista en Banbif; Melissa Garrido, HR Operational Project & Process Senior Manager en Atento; y Vinka Samohod, Directora de Transformación Digital para Hispanoamérica de Telefónica.
El intercambio comenzó con la participación de Sauñe, quien habló del trabajo realizado para Mercado Negro y la revista By Marketeers titulado Top peruanas más influyentes en LinkedIn, ranking del cual salieron las tres ejecutivas invitadas al diálogo.
Seguidamente comenzó el intercambio con las tres invitadas, en primera instancia sobre el tema marcas con propósito desde la mirada femenina de estas ejecutivas que ostentan altas responsabilidades corporativas en empresas de distintos sectores.
«Creo que las empresas ya no solamente necesitan ser guiadas y tener una visión y una misión, sino tener claro cual es su propósito, el para qué hace las cosas, y dentro de este propósito tener claro cuál es el propósito de los colaboradores. Cuando estos dos hacen match es espectacular, es trascender, es ir más allá», dijo Prevost.
En esa misma línea, Samohod aseguró que «una empresa sin propósito es como un barco a la deriva» y Garrido subrayó que el propósito «no puede ser visto como algo accesorio, va de adentro hacia afuera».
Teletrabajo con mirada femenina
La reflexión de este grupo de féminas se enrumbó seguidamente hacia el tema del teletrabajo y los desafíos que supone para las mujeres, quienes al permanecer en casa deben compartir el quehacer ejecutivo con las faenas del hogar y los roles de género impuestos en el espacio doméstico, lo cual implica una doble jornada laboral que además se desarrolla en simultáneo.
«No es lo mismo transitar un remoto cuando eres madre que cuando no lo eres y esas condiciones de vida las tenemos que visibilizar. Tenemos que generar estrategias que apalanquen sosteniblemente la diversidad«, dijo Garrido.
Esta ejecutiva explicó que mucho se ha avanzando a nivel empresarial en visibilizar las diversidades, en trabajar con minorías, con personas con discapacidad, con comunidades LGBTIQ+, entre otras, pero «hay algo más cercano que son las mujeres en la sociedad».
«Las tendencias se comienzan a generar a partir de las conversaciones así que tenemos que comenzar a hablar más de esto que nos duele para comenzar a buscar soluciones en conjunto«, destacó.
Samohod y Prevost hablaron de cómo han tenido que competir o no con colegas varones para hacer escuchar su voz dentro de los espacios corporativos, y algunas claves para jóvenes mujeres que inician su carrera.
Ambas ahondaron en lo tradicionalmente masculinos que son sus respectivos sectores: el de las telecomunicaciones y el financiero, y cómo lograron sortear ese handicap simbólico para llegar a puestos de responsabilidad.
Para ver el conversatorio completo puedes hacer clic aquí o ver el video embedded abajo de este texto. Para leer la reseña de la primera jornada del coloquio, haz clic aquí.