miércoles, agosto 6, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

Moda peruana: Insights y tendencias para su transformación en el 2024

2 años ago
en Marketing
Moda peruana: Insights y tendencias para su transformación en el 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Moda. De acuerdo con el estudio de Consumer Truth, el país de origen y la responsabilidad social influyen en las decisiones de compra, mencionados por el 19% y el 17% de los encuestados respectivamente.

En un intento por descubrir las claves que podrían convertir a la industria textil peruana en una potencia regional, Consumer Truth, en colaboración con RADDAR CKG LATAM Colombia, se embarcaron en una investigación que busca comprender el estado del gasto en moda en el Perú, identificar tendencias y desafíos, y, en última instancia, proporcionar un mapa claro para la revitalización de la moda peruana en el mercado nacional e internacional.

Los resultados arrojaron luz sobre diversos aspectos del comportamiento del consumidor peruano en el ámbito de la moda. Uno de los hallazgos más significativos fue que el peruano destina un 5% de su gasto mensual a vestuario y calzado. La marca se erige como un factor determinante en el proceso de compra, con un 54% de los encuestados considerándola crucial. Sorprendentemente, el país de origen y la responsabilidad social también influyen en las decisiones de compra, mencionados por el 19% y el 17% de los encuestados respectivamente.

La durabilidad y calidad siguen siendo aspectos fundamentales para el consumidor peruano, pero también emergen nuevos valores. La innovación y la proyección social de las prendas cobran importancia, con un 65% de los encuestados valorando la innovación y un 50% apreciando que las marcas realicen proyectos sociales.

LEETAMBIÉN

¿Cómo cultivar relaciones de largo plazo con marcas y así trabajar campañas exitosas?

TIP explora cuál es el verdadero peso de contar historias en el influencer marketing

Estrategias para generar valor real en el TIP

Cargar más

Comparativa con Colombia y desafíos de fidelización en Perú

El análisis comparativo con Colombia reveló diferencias notables. Mientras que las frecuencias de compra y los rangos de precios se mantuvieron relativamente constantes, Perú mostró un potencial interesante en la moda. Sin embargo, los niveles de satisfacción o Net Promoter Score (NPS) en Perú se ubicaron en niveles bajos, indicando desafíos de fidelización. Colombia, por otro lado, ha desarrollado una industria donde los consumidores son más exigentes, buscando constantemente el valor agregado en las marcas.

Los retos específicos de Perú incluyen una fidelidad en prendas de vestir con un indicador de 24 puntos (comparado con 69 en Colombia) y una fidelidad en artículos de calzado con un indicador de 32 puntos (en comparación con 86 en Colombia). La baja fidelidad sugiere una oportunidad clara para mejorar la conexión entre las marcas y los consumidores peruanos.

Principales tendencias de consumo de moda en Perú

1. Body healing

La moda ética cobra protagonismo, moviéndose del Body Positive al Body Healing. La conciencia de las condiciones laborales y el impacto ambiental de la industria de la moda se vuelve crucial. Marcas éticas y sostenibles ganan terreno, priorizando la transparencia, la equidad salarial y la producción responsable.

2. Freesize

Se promueve la libertad corporal para romper barreras sociales y mentales. La tendencia Free-Size se aleja del concepto tradicional de tallas y se centra en la comodidad y la identidad. En un contexto de violencia machista, las prendas holgadas se convierten en un refugio de seguridad, como lo demuestra la tendencia #SubwayTshirt.

3. Moda con historia(s)

La moda se vincula a las historias de los peruanos comunes, evolucionando de una perspectiva histórica a una narrativa personal y actual. Los diseñadores reinterpretan la historia desde sus propias perspectivas, fusionando tradición e innovación.

4. Fashion self

La moda deja atrás el Fast Fashion y se orienta hacia la originalidad y la identidad personal. Los consumidores buscan prendas personalizadas que combinen arte, upcycling y texturas, transformando la ropa en una expresión de rebeldía y originalidad.

5. Moda prismática

La moda abraza la diversidad cultural, desafiando estereotipos y promoviendo la riqueza multiétnica y pluricultural del Perú. Las prendas se convierten en catalizadoras culturales, mostrando la belleza de las diferencias y desafiando los patrones convencionales.

Oportunidades para la moda peruana

Los resultados sugieren que la moda en el Perú tiene raíces profundas en el legado textil de los antepasados. Pese a la baja fidelidad actual, hay una oportunidad significativa para que la moda peruana se reconecte con su origen y celebre sus historias. La tradición milenaria textil del Perú puede fusionarse con un enfoque contemporáneo e internacional, mostrando al mundo la excelencia de los tejidos peruanos y revalorizando la identidad nacional en el mercado global.

La moda peruana se encuentra en una encrucijada. Aunque hay indicios claros de un potencial latente, los desafíos de fidelización y satisfacción del consumidor deben abordarse con estrategias innovadoras. La conexión con las tendencias identificadas, como el enfoque ético, la libertad corporal y la narrativa personal, podría ser el catalizador para revitalizar la industria.

El camino hacia la excelencia textil y el reconocimiento internacional está pavimentado con historias auténticas y una reinvención de la identidad cultural. La moda peruana tiene la oportunidad de convertirse en una fuerza global, donde la innovación, la sostenibilidad y la narrativa personal sean las piedras angulares de su resurgimiento.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

¿Cómo cultivar relaciones de largo plazo con marcas y así trabajar campañas exitosas?

Actualidad

TIP explora cuál es el verdadero peso de contar historias en el influencer marketing

Actualidad

Estrategias para generar valor real en el TIP

Actualidad

Hulk Hogan: De luchador a emperador del marketing y merchandising

Cargar más
Actualidad

¿Cómo cultivar relaciones de largo plazo con marcas y así trabajar campañas exitosas?

by Rafael Calagua

El último bloque de The Influencer Program (TIP) tuvo como cierre dos charlas: Jorge Luna, hablando sobre el caso de...

Read moreDetails

TIP explora cuál es el verdadero peso de contar historias en el influencer marketing

Estrategias para generar valor real en el TIP

Hulk Hogan: De luchador a emperador del marketing y merchandising

Así es como Nike celebra la participación de Brasil en la Copa América Femenina 2025

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.