A pesar de que estos cambios se plantean en un periodo de dos años, amenazan con impactar de forma directa en el procesamiento de datos de usuarios, en un modo similar en el que lo hizo Apple.
La privacidad de los usuarios se ha convertido en el tema más apremiante para las grandes empresas tecnológicas durante los últimos años, Google ha dado pasos importantes en este sentido con la eliminación de las cookies y ahora pretende ir un poco más allá, a un modo cada vez más parecido a Apple, aunque esto signifique someter la industria de la publicidad móvil a una profunda transformación.
Los usuarios no confían en la compañías tecnológicas
Por supuesto, las nuevas medidas se toman en un contexto en el que las autoridades del mundo están cada vez más atentas a cómo manejan las Big Tech los datos de sus usuarios, pero además, estás compañías se enfrentan a una crisis reputacional cada vez más profunda entre sus consumidores, una que ya no pueden seguir ignorando.
LEE TAMBIÉN: Facebook vs Apple: ¿Por qué les importa tu privacidad?
La percepción de los usuarios es cada vez más crítica en contra de las grandes compañías tecnológicas, The Washington Post (propiedad de Jef Bezos) dió cuenta de ello a través de un pequeño estudio, mismo donde señalan lo mucho o poco que respetan la privacidad las principales empresas y apps de la actual economía digital.
Y como era de esperarse, el líder destacado en desconfianza es Facebook, de la que no llegan a fiarse el 72% de todos los encuestados, seguido por TikTok pero completan el Top 5 todas las aplicaciones de Meta, seguido del gigante Google.
¿Cómo enfrentará Google este reclamo del mercado?
De acuerdo con el diario anglo The Wall Street Journal, Google va a eliminar el seguimiento que las aplicaciones pueden llevar a los usuarios en Android. Lo cual, por supuesto, limitará el mercado publicitario tras la imposibilidad de segmentar a su audiencia de una forma tan precisa como lo hacían hasta ahora.
Aunque la compañía ha asegurado que aún quedan por lo menos dos años para que se materialice esta realidad y que avisarán con tiempo para que terceros puedan tomar medidas correspondientes, sin duda esto impactará en el ecosistema comercial digital tal y como ya está ocurriendo con Apple, quienes ya están sintiendo en sus carnes las consecuencias de este tipo de decisiones.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué a Europa no le conmueve el posible cierre de Facebook?
En mayo de 2021, cuando aún era novedad las nuevas acciones de Apple, Facebook (ahora Meta) mantenía una inversión publicitaria equilibrada entre iOS y Android de 42% y 46% respectivamente.
Pero, según eMarketer, esto cambió para finales del mismo año, cuando el crecimiento del gasto en Android se elevó al 101%, mientras que en iOS tuvo una caída estrepitosa hasta el 3%. Es de esperar que los anunciantes no quieran estar en un espacio donde sus oportunidades de segmentación están fuertemente reducidas.