jueves, agosto 21, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing Marketing Digital

Twitter es la red social más resistente a las Fake News

4 años ago
en Marketing Digital
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Un estudio reciente ha revelado el papel que desempeñan las redes sociales en la difusión de teorías conspirativas, revelando que apps como Facebook o WhatsApp son más propensas a esparcir noticias falsas.

Las plataformas digitales han democratizado el acceso a la información, las noticias y datos que antes eran exclusivas de fuentes oficiales como medios de comunicación, entre otros. Pero, a su vez, esto ha beneficiado la difusión de teorías conspirativas que de alguna u otra forma las redes sociales están facilitando su alcance para su proliferación en internet y Twitter se está posicionando como la más indicada para evitar estos sesgos informativos.

Un estudio reciente da cuenta del fenómeno de las fake news en redes sociales,  publicado en la revista de acceso abierto New Media & Society y liderado de forma conjunta por una investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y otras instituciones.

LEE TAMBIÉN: Square, la fintech del cofundador de Twitter, cambia su naming a Block

LEETAMBIÉN

Braedt celebra la pasión de los verdaderos enamorados del queso con nuevas e irresistibles variedades

Macallan M llega a Brass y eleva la experiencia gastronómica con el whisky más exclusivo del mundo

Amazon revoluciona Alexa: ahora integrará anuncios en las interacciones por voz

Cargar más

Entre las principales conclusiones de dicho trabajo investigativo se registró que las características y particularidades de funcionamiento de cada social app les confiere una proyección de mayor o menor probabilidad de participar en la propagación de bulos informativos. 

Por tanto, han señalado que Twitter, al tratarse de una red social más orientada al consumo de noticias, la presión social que ejercen los usuarios sobre lo que se publica es alta.Una realidad que “podría reducir la circulación de información no verificada o de tipo alternativo respecto a otras redes sociales, como Facebook o YouTube, con características más favorables a la difusión de estas teorías”, explicó Ana Sofía Cardenal, profesora en los Estudios de Derecho y Ciencia Política e investigadora del grupo de investigación eGovernanza.

Para llegar a estas conclusiones, el estudio analizó los datos obtenidos mediante encuestas en 17 países europeos antes y después de la pandemia tomando como punto de partida diferentes redes sociales. Entre que se destacan Twitter, Facebook, YouTube y algunas aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

¿Por qué las fake news tienen menor penetración en Twitter?

Ante este escenario, los investigadores señalaron que las redes sociales no se comportan de igual forma ante la difusión de bulos informativos. El motivo de esta realidad es que estas plataformas definen los usos potenciales, el comportamiento de los usuarios, así como el tipo de interacciones y los procesos de transmisión de la información.

“Esta estructura hace que en una plataforma como Twitter, por ejemplo, el contenido conspirativo pueda ser desacreditado rápidamente o posiblemente llegue a ‘ahogarse’ con información de mejor calidad o con el gran volumen de quienes están dispuestos a saltar rápidamente y corregir percepciones erróneas”, apuntan los autores.

 Asimismo, el tipo de usuarios con que cuenta Twitter parece dotarla de una mayor capacidad para hacer frente a las fake news. Se trata de un público que, según los investigadores, combina una educación superior a la media con una mayor tendencia a realizar una mayor búsqueda y participar en debates políticos que cualquiera de las otras plataformas del estudio. 

Se caracterizan también por ser usuarios que acuden a fuentes de información fiables y de mayor calidad. Sin embargo, en otras redes sociales como Facebook o en aplicaciones como WhatsApp, las personas no participan tanto en la comprobación de informaciones o de contenidos dudosos. 

“Este tipo de redes sociales y plataformas de mensajería tienden a ser espacios más privados y protegidos, lo que podría aumentar la circulación de información alternativa”, apunta Cardenal sobre la difusión de la desinformación.

¿Cómo los usuarios marcan la diferencia en la difusión de fake news?

Un informe publicado por National Geographic explicaba recientemente porque hay usuarios más propensos que otros en la difusión de información falsa. En dicho artículo explicaban que la respuesta a esta realidad tiene una explicación psicológica y es conocida como los “atajos cognitivos”.

En tal sentido, según el Modelo de Probabilidad de Elaboración,  estos atajos cognitivos significan que si carecemos del tiempo, los conocimientos o la motivación, vamos a  utilizar herramientas que nos facilitan la tarea para procesar la información. Por ejemplo, si no somos médicos o biólogos, y no tenemos tiempo de contrastar un mensaje sobre el coronavirus, podemos decidir si nos lo creemos o no evaluando la fuente del mensaje.

Así mismo, señalan que otra explicación se encuentra a su vez en la psicología evolutiva, dado que somos especies sociales, el cerebro del ser humano está «programado» para tomar o creer aquella información que refuerce los vínculos con el grupo social del que sentimos que pertenecemos, en detrimento de que estos lazos esten sustentados en una realidad objetiva.

Angel Vizcaino

Angel Vizcaino

Redactor Web con experiencia en medios digitales y posicionamiento SEO. Contacto: prensa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Lanzamiento de Producto

Braedt celebra la pasión de los verdaderos enamorados del queso con nuevas e irresistibles variedades

Brass
Marketing Gastronómico

Macallan M llega a Brass y eleva la experiencia gastronómica con el whisky más exclusivo del mundo

Actualidad

Amazon revoluciona Alexa: ahora integrará anuncios en las interacciones por voz

Actualidad

Agencia hace una goma de mascar en Singapur, donde es ilegal

Cargar más
Actualidad

Stanley y Owala desplazan a Starbucks en la nueva era de los termos

by Eileen Fribourg

Con diseños coloridos, funcionalidad versátil y fuerte presencia en redes sociales, los termos se convirtieron en un accesorio de moda...

Read moreDetails

Canva celebra el nuevo álbum de Taylor lanzando plantillas inspiradas en su vibrante estética

Giorgio Armani vestirá a Juventus

Nike y FC Barcelona presentan la tercera camiseta 25/26 en homenaje al histórico sextete de 2009

“Freakier Friday”: marcas se suman a la fiebre por la secuela del popular film de Disney

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.