Desde Meta justificaron el retraso en la implementación del recurso por las preocupaciones sobre la seguridad del usuario. La empresa fusionó los chats de ambas redes sociales el año pasado.
Meta (antes Facebook) ha estado ofreciendo el encriptado de extremo a extremo para Messenger e Instagram durante bastante tiempo. Ahora la compañía dice que no sucederá hasta 2023, lo cual llena de desazón a muchos de sus usuarios que siguen dudando de la seguridad de las plataformas. No obstante, la razón oficial, justamente, es la protección de la seguridad de los datos de los menores de edad.
LEE TAMBIÉN: Microsoft reta a Facebook al crear su propio metaverso
Específicamente, el anuncio se realizó a través de un artículo de opinión en The Telegraph frmado por la jefa global de seguridad de Meta, Antigone Davis, quien dice que la compañía «protegerá la privacidad y evitará daños».
«En Meta, que es propietaria de Facebook y WhatsApp, sabemos que la gente espera que usemos la tecnología más segura disponible, razón por la cual todos los mensajes personales que envía en WhatsApp ya están encriptados de extremo a extremo y por eso estamos trabajando para hacerlo predeterminado en el resto de nuestras aplicaciones», dijo la ejecutiva.
«Nos estamos tomando nuestro tiempo para hacerlo bien y no planeamos finalizar la implementación global del cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada en todos nuestros servicios de mensajería hasta algún momento de 2023«, anunció Davis.
Explicó que el cifrado de extremo a extremo puede ser un problema cuando se trata de detectar acoso a menores, sobre todo tomando encuentra que el Messenger de Facebook tiene una versión para niños.
Davis detalló que Meta tiene un «enfoque de tres puntos» centrado en «prevenir que ocurra un daño dando a las personas más control y responder rápidamente en caso de que ocurra algo».
El primer punto es prevenir daños mediante el uso de tecnología de detección proactiva que busca patrones sospechosos de actividad y toma medidas sobre las cuentas pertinentes.
El segundo, brindar a las personas más formas de administrar con quién eligen hablar, y el tercero habla sobre cómo Meta anima activamente a las personas a denunciar mensajes dañinos y les pedirá que lo hagan cuando la empresa crea que podría haber un problema.
Meta (cuando aún era Facebook) unificó los chats de sus app el año pasado como parte de su plan de crear un sistema de mensajería unificado en todas sus plataformas. WhatsApp aún no forma parte de la unificación dado que sí cuenta con cifrado extremo a extremo.
iMessage, Signal y Telegram también cuentan con cifrado extremo a extremo.