sábado, septiembre 13, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing Marketing Digital

¿Cuáles son los errores más comunes en el marketing digital?

5 años ago
en Marketing Digital
errores-comunes-del-marketing-digital
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El mundo virtual y la interconexión a través de internet es vital para que las marcas lleguen de manera efectiva a su público objetivo. Pero es normal que cuando uno aterrice estrategias digitales, como el SEO, SEM o el marketing de contenidos, se equivoque, por ello es importante saber cuáles son los errores más comunes en el marketing digital. 

Hay errores que suelen cometerse por falta de experiencia, pero hay otros que pueden pasar desapercibidos, acompáñame a ver esta lista para que tengas cuidado y puedas llegar a tu público meta de manera efectiva. 

1. No contar con una estrategia

Este es el primer error. Es normal que cuando se está emprendiendo un negocio o una iniciativa solo actuemos por motivación, pero cuidado que los esfuerzos pueden ser en vano. 

Por ejemplo, si creamos una página en Facebook tenemos que conocer bien qué es lo que queremos, si queremos ventas en el corto plazo, si solo se quiere captar audiencia para después comenzar a ofrecerles el producto, entre otras. 

LEETAMBIÉN

Gucci en crisis: Kering nombra a Luca de Meo como nuevo CEO para recuperar la marca

SHEIN elimina anuncio tras usar imagen generada con IA de Luigi Maggione, acusado de asesinato

¿Cuáles son los coleccionables que construyeron imperios y volvieron millonarios a sus dueños?

Cargar más

Tener una visión clara de los objetivos te ayudará a optimizar los tiempos y el dinero. Esto aplica también para google y otras redes sociales. 

Tenemos que apuntar al retorno de la inversión, es decir que todo lo que invertimos en pauta regrese y el saldo en ventas sea a favor de la empresa. 

Si nos devolvemos un paso atrás, podemos definir bien nuestro canal de comunicación para llegar a los potenciales clientes, aunque lo más común es que se encuentren en Facebook y en google, al ser plataformas muy usadas. 

2. No identificar al público objetivo

Este error es muy grave, ya que es el primer paso antes de comenzar a diseñar una estrategia. Si no se conoce al público meta, vamos a desperdiciar el tiempo hablándoles a personas que no forman parte de los intereses del rubro de nuestra empresa.

Esto nos servirá, por ejemplo, para realizar una segmentación en redes sociales, si no conocemos a quienes vamos a llegar con el anuncio será plata al agua, así como tiempo invertido de manera ineficaz. 

Debemos tener en cuenta los siguientes datos de nuestro público:

  • Edad
  • sexo
  • Perfiles
  • Gustos
  • Preferencias
  • Hábitos de compra
  • Nivel socioeconómico, entre otros. 

3.  Más contenidos, pero poca calidad

A veces, por publicar más muchos contenidos tanto en google como en las redes sociales, se puede cometer el error de que estos no sean de calidad. 

Es clave para que google nos posicione entre los primeros lugares en su buscador, que los artículos, notas o videos, sean de gran valor y de utilidad para el usuario. 

Dentro del marketing de contenidos esto es vital, ya que mientras más ayudes al usuario a informarse o a resolver un problema, más podrás fidelizarlo, e incluso lograrás que te brinde sus datos sin problemas. 

Además la tasa de conversión será más alta.

4. No analizar los datos

Tener información es tener el poder, y para esto las métricas de diferentes redes sociales y de google son esenciales. 

Podemos medir si nuestras campañas cumplieron con el objetivo, así tenemos la posibilidad de cambiar el rumbo de la táctica, así como también podemos comenzar a cambiar actitudes de la organización con el fin de mejorar la relación con el cliente. 

5. Utilizar todas las plataformas

Si bien es cierto en el mundo digital lo omnicanal es lo recomendado, pero tenemos que evaluar cuáles serán las plataformas que cumplirán con nuestro objetivo. 

Si somos una marca que se dedica a vender productos, es muy probable que Twitter esté demás, caso contrario que en el caso de las figuras públicas, estos personajes, que pueden ser cantantes, celebridades en general o políticos, si tienen la necesidad de interactuar desde la plataforma del “pájaro azul”. 

Así que un buen análisis de tu público hará que te des cuenta de cuál es la plataforma que se debe utilizar. 

6. No realizar marketing de contenidos

Esta es una de las estrategias que hoy en día se encuentran en la cúspide del marketing digital, ya que tiene como significado, brindar valor o información relevante al usuario con el fin de fidelizarlo o que a cambio nos brinde su correo electrónico o celular. 

Estar aislado de esta estrategia y solo vender nuestro producto promocionándolo desde sus bondades no es usual en las marcas que piensan en el largo plazo y en la fidelización. 

7. Probar todas las tácticas habidas y por haber

Si tenemos en cuenta que las estrategias son muchas, imagínate la cantidad de tácticas. Lo que muchos hacen es comprarse un libro y comenzar a aplicarlas y probar cuál sirve y cuál no. 

Esta práctica puede evitarse, el gurú del marketing digital Neil Patel en una artículo para la revista Forbes menciona que, para evitar esta mala práctica se debe realizar 3 cosas importantes: 

  • Averiguar qué quiere la audiencia. 
  • Identificar dónde están. 
  • Adoptar una estrategia para llegar a ellos.

Conclusiones

Los errores se pueden cometer desde el principio al no contar con una estrategia, pero si tenemos en claro qué es lo que queremos y a dónde queremos llegar tenemos la mayor parte del problema resuelto. 

Recomendaciones

Los errores se pueden cometer por desconocimiento, pero para esto solo tenemos que informarnos, leer más y hablar con los especialistas. 

Si creemos que no tenemos tiempo, podemos contactar a un experto en marketing digital para que nos guíe.

mm

Mercado Negro

Medio de comunicación líder especializado en temas de Marketing y Publicidad.

Contenido Relacionado

Actualidad

Gucci en crisis: Kering nombra a Luca de Meo como nuevo CEO para recuperar la marca

Actualidad

SHEIN elimina anuncio tras usar imagen generada con IA de Luigi Maggione, acusado de asesinato

Actualidad

¿Cuáles son los coleccionables que construyeron imperios y volvieron millonarios a sus dueños?

Lanzamiento de Producto

«Más absurdo que esta ciclovía es no estar asegurado»: Yape usa la ironía urbana para promover seguros accesibles y fáciles de comprar

Cargar más
Creatividad

La fiebre del regreso de Oasis no termina: el nombre de la banda brilla en el cielo mexicano

by Yulissa Castro

La agrupación compartió en redes un video que muestra cientos de drones iluminados formando su emblemático logo. Desde que Oasis...

Read moreDetails

Greta Lee se convierte en la nueva embajadora de Dior

Día Internacional del Chocolate: estos son los spots peruanos que conquistaron a toda una generación

El Mundial 2026 rompe récord de boletos solicitados en su primer día

System administrator in startup office coding advanced AI algorithm and machine learning models enhancing automation. IT specialist using PC in artificial intelligence Silicon Valley workplace

Día del Programador: ¿Cuál es el camino de este profesional ante el auge de la IA?

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.