Meta ha puesto un ultimátum en Europa para intercambiar datos personales de sus apps, pero algunos países aseguran que pueden vivir sin las aplicaciones de Mark Zuckerberg.
Meta, la empresa detrás de Instagram y Facebook, señaló recientemente en su informe anual que, si EE. UU. y la Unión Europea no llegan a un acuerdo pronto de transferencia de datos, «probablemente sea incapaz de ofrecer algunos de nuestros productos y servicios más importantes, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”.
Ante este escenario, algunos de los países miembro no han tardado en pronunciarse al respecto. Tal es el caso de Alemania, donde el ministro de finanzas , Robert Habeck, fijando una postura clara sobre el caso.
LEE TAMBIÉN: Mujer denuncia haber sido violentada en el metaverso de Facebook
«Tras vivir sin Facebook y Twitter durante cuatro años, mi vida ha sido magnífica», bromeó el ministro alemán.
Por su parte, el ministros de finanzas de Francia, ha emitido una serie de comentarios en el mismo estilo, asegurando que la vida si la red social de Mark Zuckerber podría ser «muy buena».
«Puedo confirmar que la vida es muy buena sin Facebook y que podríamos vivir muy bien sin Facebook (…) Los gigantes digitales deben entender que el continente europeo resistirá y afirmará su soberanía» añadió el ministro de finanzas Francia, Bruno Le Maire.
Un contexto preocupante para Meta, dado que la pérdida de un mercado de millones de usuarios tan importante como el Europeo también les afectaría gravemente. En enero las acciones de la empresa cayeron a un ritmo vertiginoso tras demostrarse que Facebook perdió 1 millón de usuarios activos, lo cual no llega ni a la mitad de los 28 millones de que ostenta la app tan solo en Alemania.
“Creo que estas grandes corporaciones digitales no están acostumbradas a que se les oponga”, subrayó Le Maire y agregó: “No queremos que nuestros datos personales sean entregados a gigantes digitales sin ningún control”.