La marca proveedora de las camiseta de la selección masculina de Dinamarca hizo una fuerte crítica hacia Qatar, el país anfitrión del mundial 2022. «No queremos ser visibles durante un torneo que ha costado la vida a miles de personas», afirman
La industria del fútbol no solo se nutre de la pasión. Competencias internacionales como el Mundial de fútbol organizado por la FIFA son un gran lienzo para la exposición de marcas. Sin embargo, la empresa de ropa deportiva Hummel acaba de ocasionar gran revuelo por mostrar su logotipo con “detalles atenuados” en la camiseta de Dinamarca. ¿La razón? Protestan por el historial contra los derechos humanos de Qatar, el país anfitrión de la Copa del Mundo este año.
Este año, el evento de fútbol más visto a nivel mundial está envuelto en una polémica. Qatar carga sobre sus hombros con críticas por su trato a los trabajadores extranjeros. El país anfitrión recurrió a mano de obra proveniente de países como de Bangladesh, India, Nepal y Filipinas para la edificación de estadios, hoteles y obras necesarias para el torneo.

Un informe de la BBC reveló violaciones a derechos humanos por parte del país de Oriente Medio. Los trabajadores extranjeros fueron alojados en campos de trabajo insostenibles, se les negó una compensación adecuada y fueron obligados a pertenecer en la región mediante la confiscación de sus pasaportes. De acuerdo con estimaciones de The Guardian, habrían muerto aproximadamente 6 500 personas contratadas por proyectos relacionados mundial 2022.
¿Cómo protesta Hummel en la camiseta de Dinamarca para el mundial Qatar 2022?
En horas de la mañana de hoy, Hummel publicó las camisetas especiales que acompañarán a la selección masculina en el mundial Qatar 2022. Para sorpresa del público, las prendas contaban con el logotipo de la marca danesa casi imperceptible a la vista.
“Con las nuevas camisetas queríamos enviar un doble mensaje. No solo están inspirados en la Eurocopa 92, rindiendo homenaje al mayor éxito futbolístico de Dinamarca, sino también en una protesta contra Qatar y su historial de derechos humanos”, se lee en una publicación oficial en Instagram.

“Por eso hemos atenuado todos los detalles incluido nuestro logotipo y los icónicos galones. No queremos ser visibles durante un torneo que ha costado la vida a miles de personas. Apoyamos a la selección danesa en todo momento, pero eso no es lo mismo que apoyar a Qatar como nación anfitriona”, explica la marca que hacia 2020 recaudó ganancias por 2 mil millones de coronas danesas.
“Creemos que el deporte debe unir a las personas. Y cuando no es así, queremos hacer una declaración. #HistoriaEsLoQueHacemosAhora”, finalizaron. Horas después compartieron la versión de la camiseta en color negro. “El color del luto. El color perfecto para la tercera camiseta de Dinamarca para la Copa del Mundo de este año”, explicó la compañía.