Tras hacerse en Japón, Emiratos Árabes Unidos o Qatar, es la primera vez que la FIFA le entrega la sede del Mundial de Clubes al país de Medio Oriente.
Finalmente, la FIFA, al mando de Gianni Infantino, decidió entregarle la organización del Mundial de Clubes 2023 a Arabia Saudita. Así lo ha revelado el máximo ente rector del fútbol a través de un comunicado. El propio mandamás aseguró que “el Mundial de Clubes se jugará bajo el formato actual con siete clubes, el Consejo de la FIFA designó por unanimidad a la Federación de Fútbol de Arabia Saudita como anfitriona del torneo del 12 al 22 de diciembre de 2023”.
De esta manera, Arabia Saudita sucederá a Marruecos como país anfitrión del torneo, que fue el organizador de la última edición en la que Real Madrid se proclamó campeón. Esta es la primera vez en la historia que el país de Medio Oriente albergará la competición, tras celebrarse en otras ocasiones en Qatar, Japón o Emiratos Árabes.
Por otro lado, para 2025 la FIFA aprobó una modificación del formato del Mundial de Clubes. Desde esa temporada, la competición reunirá a 32 clubes entre junio y julio, que se repartirán de la siguiente forma: cuatro equipos de la Confederación Asiática de Fútbol, cuatro de la Confederación Africada de Fútbol, cuatro de Concacaf, seis de Conmebol, uno de Oceanía, doce de la UEFA y uno del país anfitrión.

El presupuesto de la FIFA
La FIFA ha anunciado recientemente que duplicará su presupuesto para el ciclo 2023-2026, llegando a los 11.000 millones de dólares. Asimismo, la organización alcanzó ingresos históricos de 7.500 millones de dólares en el último ciclo, que abarcó desde 2018 hasta el Mundial de Qatar 2022.
A finales de 2022, la FIFA estableció un fondo de 200 millones de dólares destinado al desarrollo del talento futbolístico desde temprana edad. Este fondo se llevará a cabo en colaboración con las distintas federaciones de fútbol y estará dirigido por Arsène Wenger, exentrenador del Arsenal.