La crisis del coronavirus ha afectado gravemente en el deporte, y los efectos en el fútbol femenino han sido especialmente impactantes, por ello es necesario que haya aún más inversión en este juego que en el masculino en este momento. Dadas que las ligas femeninas son más débiles que las del fútbol femenino en su conformación, la igualdad de inversión ni siquiera sería suficiente .
En cambio, el argumento del informe “El futbol femenino estado de situación 2020”, realizado por la empresa especialista Euromericas Sport Marketing estima que es necesario que las autoridades de las federaciones destinen mayores recursos al deporte femenino.
“En FIFPro se comenzó a estudiar el fútbol femenino en general, pero también ha se puesto más interés en los efectos de COVID-19 en el fútbol femenino. Se está en una fase de investigación, en donde se necesitan apoyo adicional porque las estructuras son mas débiles, con la excepción de la DFB, la federación alemana. Es clave contar con las estructuras correctas, no se trata solo de apoyar financieramente el deporte femenino durante los tiempos de COVID-19, sino se debe hacerlo en todo momento”, explica el especialista y profesor emérito en marketing deportivo, Gerardo Molina.
Asimismo, el informe hace mención al ejemplo del baloncesto femenino en España, citando que los jugadores hombres como las mujeres cobran los bonos completamente iguales en dinero. «Es una cuestión de ser justos, porque el esfuerzo que muestran en la cancha todos es el mismo, por ello obtienen los mismos valores de parte de la federación», dice Molina.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas.
Por otro lado, el documento hace mención a lo relevante que es para el deporte femenino tener más mujeres en los cargos de gestión gerencial y directivas, movilizando de modo transversal cambios positivos que son los que se necesitan para lograr el equilibrio deportivo acorde a un nuevo milenio. Señalan: «Es relevante también crear oportunidades nuevas e innovadoras de trabajo y educativas para que las mujeres adquieran formación y habilidades necesarias para participar aun más en el desarrollo del deporte, siendo su rol activo en la toma de decisiones dentro de la industria deportiva».
“Creo que el fútbol femenino debe estar enfocado aún más como un activo de impacto, en donde la venta de los derechos de imagen estén a la altura de seducir al capital privado, el paso necesario debería ser contar con un plan de negocios e inversión adecuada. Hoy es hora de que llegue el deporte femenino con un branding propio, es decir, que una Copa Mundial Femenina de fútbol, con la envergadura que ha tenido la ultima jugada en Francia, el ente organizador no comercializó los patrocinios de manera individual para el evento, sino que atrajo sponsor record, pero todos ingresaron como sponsors FIFA, no como patrocinios de la competencia femenina puros», detalla Molina.
En cuanto al rol de los medios, Euromericas Sport Marketing expresa que se debe contar con un papel más activo y que vaya más allá de solo dar visibilidad. «Los medios de comunicación tienen un gran impacto en el fútbol femenino, son claves para el fortalecimiento del deporte femenino, pero también debemos entender que la forma en que algunos medios se comunican es incorrecta, se debería dejar de comparar al fútbol femenino del fútbol masculino», indican.
«El fútbol femenino es un producto especial y único, desde el marketing deportivo es hora de que se comience a vender de modo diferente, no menos importante, sino con coherencia, consistencia y sustentabilidad. La mayoría de los medios y las redes sociales lo presentan desde un modo comparativo, desde el punto de vista de los hombres, en donde la inversión en el deporte femenino es como una “especie”, la ubican en diferentes tiempos y espacios del mercado. Es un pilar estratégico vencer el paradigma y los estereotipos de genero para comenzar a promover mas a las jugadoras. Estamos viendo, en especial, en el fútbol femenino que cada día más deportistas mujeres se expresan a favor de la diferenciación e igualdad de género y de condiciones económicas. Creo que fue sorprendente lo sucedido en los premios de The Best of FIFA, donde Messi ganó como el mejor jugador masculino y Megan Rapinoe, por su parte ,como la mejor jugadora femenina. Sin necesidad de compararlos, Rapinoe dio un discurso de postura política pidiendo por los derechos de las mujeres en el fútbol en todo su abanico integral, mientras que Messi envió un mensaje personal», concluye Molina.
Si deseas conocer más sobre los talleres virtuales de orientación vocacional, deja tus datos en el siguiente formulario :