De acuerdo con el estudio «The European Club Finance and Investment Landscapte», realizado por la UEFA, el nivel de deuda de los clubes de Europa aumentó un 27% respecto al periodo anterior a la pandemia.
De acuerdo con el estudio realizado por la UEFA, «The European Club Finance and Investment Landscape», los clubes europeos alcanzaron ingresos por más de 25 mil millones de euros en el 2023. Sin embargo, esta cifra viene acompañada de un preocupante aumento en la deuda y pérdidas financieras, estimadas en 800 millones de euros en el mismo periodo.
El informe resalta la persistente influencia del Covid-19, que generó una disminución de ingresos de equipo por un total de 7.000 millones de euros. Aunque se ha observado una recuperación con la apertura de estadios y el regreso de los aficionados, las inversiones en refuerzos y salarios continúan siendo una fuente de inquietud.
El nivel de endeudamiento de los clubes europeos ha aumentado un 27% en comparación con el periodo previo a la pandemia, alcanzando los 25.700 millones de euros en 2022, superando incluso el récord de ingresos registrado en 2023.
En lo que respecta a la distribución de ingresos, en la Liga 1 de Francia, aproximadamente el 89% se destina a salarios de jugadores, seguida por Italia (83%), España (71%) e Inglaterra (68%). La Bundesliga sobresale en este aspecto, con solo el 59% de sus ingresos destinados a salarios.
En términos específicos de cifras, los clubes de la Premier League destinaron un total de 4.300 millones de euros a salarios en 2022, con un promedio de 160 millones de euros por equipo. En LaLiga de España, se alcanzaron 2.400 millones de euros en el mismo periodo, mientras que en Alemania esta cifra rondó los 1.890 millones de euros (con un promedio de 89 millones de euros por equipo).