Pese a las críticas, la máxima competición femenina de la FIFA tendrá como patrocinador al departamento de turismo Visit Saudi.
Arabia Saudita tiene como objetivo ser sede de uno de los grandes torneos de la FIFA lo antes posible, y su ambición es obtener la Copa del Mundo de 2030 en conjunto con Egipto y Grecia. Para lograr este objetivo, han firmado un acuerdo con Lionel Messi como embajador y recientemente recibieron la llegada de Cristiano Ronaldo al Al-Nassr.
Como parte de su estrategia para lograr su objetivo, Arabia Saudita se ha convertido en patrocinador oficial del Mundial Femenino de Australia-Nueva Zelanda 2023. Esto es un esfuerzo por mejorar su imagen ante el mundo. Según David Ornstein de The Athletic, el principal torneo de fútbol femenino será patrocinado por el departamento de turismo Visit Saudi.
El Mundial Femenino tendrá 32 selecciones y será una oportunidad para que Estados Unidos gane su tercer título, después de sus victorias en Canadá 2015 y Francia 2019. Según un periodista británico, los patrocinadores a largo plazo de la FIFA, como Coca-Cola y Adidas, están dispuestos a aceptar nuevos apoyos para aprovechar el creciente interés en el fútbol femenino.

Arabia Saudita se vuelve aliado de la FIFA
La decisión de la FIFA ha generado preocupación debido a la experiencia con el Mundial de Qatar 2022, en el que la transmisión oficial del campeonato en Estados Unidos fue a cargo de FOX Sports y transmitieron comerciales enfocados en el país árabe, ignorando las críticas sobre la falta de garantías de derechos humanos para los trabajadores.
En el pasado, Amnistía Internacional ha catalogado a Arabia Saudita con un registro «espantoso» en cuanto a los derechos humanos fundamentales. Es importante señalar que la nación asiática apenas permitió que las mujeres asistieran a partidos de fútbol en 2018 y comenzó la Liga de Fútbol Femenino en 2020.