El año pasado Kotler, junto a Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan, lanzó Marketing 5.0 Technology for Humanity, un libro que responde a la interrogante de todo profesional del marketing: ¿Cómo generar sinergia entre los progresos tecnológicos, el comportamiento de los consumidores y los nuevos modelos de negocio que fusionan la realidad física y la digital?
Philip Kotler, también conocido como el “padre del marketing”, es un especialista en mercadotecnia y profesor emérito en la Kellogg School of Management, donde ocupó la cátedra de marketing internacional de SC Johnson 8 Son. De acuerdo con el Wall Street Journal, es uno de los seis pensadores empresariales más influyentes del mundo.
El año pasado Kotler, junto a Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan, lanzó Marketing 5.0 Technology for Humanity, un libro con el que cierra la trilogía dedicada al marketing de la nueva era respondiendo a la interrogante de todo profesional del marketing: ¿Cómo generar sinergia entre los progresos tecnológicos, el comportamiento de los consumidores y los nuevos modelos de negocio que fusionan la realidad física y la digital?
Lee también: Marca lleva la cultura peruana a una de las tiendas más exclusivas de París

Definición
Según Hermawan Kartajaya, la inspiración del nombre vino en parte de la Sociedad 5.0, el proyecto de Japón para una sociedad ultrainteligente.
“La tecnología puede y debe aprovecharse para el bien de la humanidad. El marketing 5.0, por definición, es la aplicación de tecnologías que imitan al ser humano para crear, comunicar, suministrar y mejorar el valor a lo largo del recorrido del cliente. Uno de los temas fundamentales del marketing 5.0 es lo que llamamos «next tech», que es un grupo de tecnologías que pretenden emular las capacidades de los vendedores humanos”, indica.
La «next tech» incluye la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural (NLP), la robótica, la tecnología de sensores, la realidad aumentada, la realidad virtual, el IoT y el blockchain.
En cuanto a los anunciantes, el marketing 5.0 indica que para que las empresas destaquen, necesitan una «simbiosis equilibrada» entre el ser humano y la tecnología. Es decir, no se debe sustituir al ser humano por la inteligencia informática, sino que se debe encontrar la manera de que «las máquinas y las personas encajen y aporten el máximo valor en el recorrido del cliente».
Novedades del Marketing 5.0
Las nuevas tecnologías impulsan las prácticas del marketing de la siguiente manera:
El big data como elemento decisivo para tomar decisiones.
Cuando un cliente navega por internet deja una huella digital que le permite a la empresa hacer su perfil y convertir esta información en información con valor.
Inteligencia artificial.
Permite visualizar con tiempo lo que pasará en el mercado.
Nuevas experiencias digitales y físicas.
Se incorporan en el punto de venta físico herramientas digitales permiten conocer quién ingresa y en qué momento del día lo hace con el fin de brindar un trato personalizado. El seguimiento online de los usuarios nos ayuda a ofrecer nuevas experiencias y contenido personalizado.
Aumenta la capacidad de crear valor.
Crear un sistema híbrido entre inteligencia artificial y el proceso natural del lenguaje. Un personal multifuncional y capacitado puede mejorar la productividad de las operaciones orientadas al cliente.
Lee también: Realidad virtual y gamificación: Así es como Pull&Bear busca conquistar a la generación Z

Los componentes del marketing 5.0
De acuerdo con Kotler, la tecnología está agregando valor al marketing mediante cinco componentes:
Marketing contextual. Analiza el entorno físico e informativo del consumidor mediante las interfaces disponibles de los gadgets.
Marketing de datos. Es considerado como el pilar de cualquier tipo de proceso de toma de decisiones, recopilando big data que permita analizar los datos para crear soluciones de marketing optimizadas.
Marketing aumentado. Se trata del uso de tecnologías que facilitan a los especialistas en marketing, instrumentos que mejoran las interacciones con los clientes. Por ejemplo, chatbots y asistentes virtuales que proporcionan a los clientes un apoyo significativo que se genera a través de la interfaz digital.
Marketing predictivo. Hace referencia al uso de análisis predictivos para efectuar pronósticos de marketing. Este enfoque sirve para ahorrar tiempo y costos a las empresas, ya que pueden crear un modelo de mercado potencial y actuar en consecuencia.
Marketing ágil. Se ajusta a la participación de equipos de profesionales flexibles y funcionales, capaces de reaccionar tanto a entornos internos como externos para crear campañas de marketing altamente efectivas.