El sello fue otorgado por Green Initiative. Reconoce el esfuerzo por reducir las emisiones y el compromiso para alcanzar la neutralidad para el año 2050.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
El santuario histórico de Machu Picchu fue reconocido como «Destino Carbono Neutral». Se trata del primer paraje turístico del mundo en recibir este sello, que entrega la ONG Green Initiative en virtud de los esfuerzos por lograr operaciones sostenibles y un compromiso real con erradicar las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el caso específico del destino peruano, la meta es lograr la carbono neutralidad en 2050, pero antes de eso, en 2030, haber llegado a una reducción del 45 % de las emisiones.
LEE TAMBIÉN: Perú: rodarán en Machu Picchu nueva película de la saga Transformers
Durante la ceremonia, el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Mariano Castro, sostuvo que la certificación otorgada al santuario histórico es “un gran paso y debemos estar orgullosos”, toda vez que somos “un gran ejemplo para el Perú y el mundo”, reseñó un despacho de la agencia Andina.
El camino para obtener esta certificación internacional comenzó en 2016 y ha implicado que el destino peruano ofrezca a los visitantes una experiencia climáticamente responsable. En ese sentido, se ha puesto en marcha la implementación de plantas de tratamientos de residuos orgánicos, plásticos y promoviendo protocolos para la disminución de su generación.
A ello se suma la iniciativa de “Un millón de árboles para Machu Picchu”, dirigido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), indicó la nota de Andina.
Una medida clave para lograr el reconocimiento fue la instalación de la única planta de tratamiento de residuos orgánicos que existe en el país, planta de pirólisis, que transforma la basura en carbón natural (biocarbón).
También se instaló una planta de transformación de aceite, que produce biodiesel y glicerina a partir de aceites vegetales desechados de los hogares y restaurantes de la zona.
“Este es el inicio de un nuevo turismo enmarcado en términos de sostenibilidad, posicionando a Perú como un destino amigable con el medio ambiente y sostenible, así como en referente internacional, incentivando a otros países y maravillas del mundo a seguir la tendencia”, afirmó alcalde distrital de Machu Picchu, Darwin Baca León.