Diversas personas afirman que su celular comenzó a mostrarle anuncios sobre algún artículo sin que hayan hecho búsquedas de ningún tipo, pero que mencionaron en alguna conversación presencial. ¿Es esto posible realmente?
Cada vez es más común escuchar a personas que afirman que sus teléfonos móviles les muestran publicidad relacionada con temas de los que han hablado recientemente. ¿Es posible que esto suceda realmente?
Ante esta cuestión, NordVPN, una empresa de ciberseguridad, ha propuesto un experimento que permite a los usuarios comprobar si sus dispositivos móviles están utilizando la escucha activa para sugerir publicidad.
En este experimento, tres empleados de NordVPN participaron colocando sus teléfonos móviles sobre una mesa a una distancia adecuada para que el micrófono pudiera captar sus conversaciones. Luego, discutieron temas específicos utilizando palabras clave como “Alaska” o “Volvo”, abarcando desde viajes a ese destino hasta detalles sobre vehículos de esa marca.
Después de tres días de análisis, los resultados no arrojaron conclusiones definitivas. No se encontró una correlación directa entre las conversaciones y el contenido de los anuncios, excepto en un caso en el que un trabajador recibió anuncios relacionados con la marca de automóviles sin haber realizado previamente búsquedas al respecto.
Entonces, ¿nuestros teléfonos nos espían? Parece que la respuesta es no, al menos no de la manera convencional. No existen pruebas concluyentes de que los teléfonos graben o escuchen nuestras conversaciones de forma continua. Sin embargo, estos dispositivos recopilan una gran cantidad de datos sobre nosotros, incluso sin la necesidad de utilizar el micrófono. Los metadatos de nuestras actividades en línea, como nuestra ubicación, historial de navegación y actividad en redes sociales, pueden proporcionar información significativa sobre nuestras vidas.
Las empresas que desarrollan tecnología móvil afirman que no almacenan grabaciones de voz, pero utilizan los datos para entrenar sus sistemas y ofrecer un mejor servicio. Aseguran que esta información es anónima.
Por ejemplo, Google indica en su política de privacidad que las grabaciones y transcripciones de voz se almacenan de manera cifrada, pero que solo una pequeña fracción de ellas es revisada por personal humano en ocasiones, aproximadamente el 0,2% de los audios analizados, con el fin de mejorar la comprensión del sistema. Es importante destacar que esta información es anónima y no está vinculada a individuos específicos.
Para limitar la cantidad de información que compartimos con estas compañías, aquí tienes algunos consejos útiles:
- Desinstala las aplicaciones que no uses.
- Evita instalar aplicaciones sospechosas o que requieran permisos excesivos.
- Revisa los permisos otorgados a tus aplicaciones y revócalos si consideras que son innecesarios. Puedes hacerlo en la configuración de privacidad de tu dispositivo, ya sea en iPhone o en Android. Esto te permite controlar qué acceso tienen las aplicaciones a tus datos, como la cámara o el micrófono.
Siguiendo estos consejos, puedes tener un mayor control sobre la cantidad de información que compartes con las compañías a través de tu dispositivo móvil.