David Parker ofrece una valiosa perspectiva sobre los retos que enfrenta el marketing de contenidos en el 2024, destacando la importancia de adaptarse a la evolución del comportamiento del consumidor y aprovechar al máximo los avances tecnológicos.
En el mundo del marketing digital, donde cada clic cuenta y cada segundo es precioso, David Parker, un veterano líder en tecnología de marketing, comparte su visión sobre los desafíos que enfrenta el marketing de contenidos en el año 2024 para Little Black Book. Con más de 25 años de experiencia en McCann, Kimberly-Clark y PMI, Parker ofrece una perspectiva única sobre los cambios tecnológicos y las tendencias del consumidor que están moldeando el panorama del content marketing.
1. Aumenta el consumo, disminuye el tiempo de permanencia
Parker señala que los consumidores están absorbiendo contenido a un ritmo vertiginoso a través de diversas plataformas de comunicación. Sin embargo, el tiempo que dedican a cada pieza de contenido es cada vez más reducido. Ya no se trata simplemente de captar la atención durante minutos o incluso segundos, sino de lograr impacto en apenas tres segundos. Este fenómeno plantea un desafío continuo para los profesionales del marketing, quienes deben adaptarse a la brevedad del consumo de contenido y encontrar formas creativas de destacar en un mar de información fugaz.
2. El consumidor tiene el control
En la era digital actual, el control sobre la valoración del contenido está firmemente en manos de los consumidores. Parker destaca la importancia de entender esta nueva dinámica, donde el contenido efectivo debe involucrar a los usuarios en un diálogo significativo. En lugar de simplemente transmitir mensajes unidireccionales, las marcas deben adoptar una mentalidad de escucha activa y buscar la retroalimentación directa de sus audiencias. Este cambio de enfoque implica un giro hacia una valoración del contenido basada en la calidad, la interacción y los datos recibidos.
Parker también aborda la creciente importancia de los datos de primera parte en un entorno donde la privacidad y el consentimiento del usuario son prioritarios. Los profesionales del marketing deben encontrar formas innovadoras de recopilar y utilizar datos relevantes para comprender a su audiencia y mejorar la personalización de sus estrategias de contenido.
3. Poner los datos en el centro de nuestro contenido
En la ecuación estratégica para medir la experiencia del consumidor, Parker destaca el papel fundamental que desempeñan los datos junto con el contenido. Sin embargo, señala que muchas marcas todavía luchan por traducir los datos en insights significativos que impulsen resultados tangibles en tiempo real. En lugar de simplemente recopilar grandes cantidades de datos, las marcas deben centrarse en extraer información accionable que les permita ajustar sus estrategias de contenido sobre la marcha y optimizar el retorno de su inversión.
Parker subraya la necesidad de una mayor integración entre la estrategia de contenido y la estrategia de datos, instando a las marcas a adoptar un enfoque más científico y eficiente en la gestión de sus activos de contenido. En última instancia, argumenta que al atomizar el contenido y enfocarse en la personalización basada en datos, las marcas pueden lograr una mayor eficacia con menos recursos, evitando el desperdicio de capital en iniciativas de contenido que no generan resultados significativos.