El dúo de rascacielos y sus cuatro edificios satélites constituían el centro de operaciones de 430 empresas de 28 países diferentes. A 20 años de los atentados del 11-S te contamos más de estas imponentes estructuras.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
Este sábado se cumplieron 20 años de los atentado terroristas del 11 de septiembre que pusieron bajo ataque a los Estados Unidos en su propio suelo y que cobraron como víctima más recordada a las Torres Gemelas, en Nueva York.
Como su propio nombre lo indicaba, el World Trade Center (Centro Mundial del Comercio) era un epicentro de la actividad comercial, financiera y empresarial a nivel global. Al momento del atentando, en sus estructuras, el completo albergaba 430 empresas de 28 países diferentes, además de áreas comerciales, culturales, gubernamentales, entre otros. Era un microcosmos dentro de la ciudad más cosmopolita del mundo.
LEE TAMBIÉN: “I Love NY”, la historia del logo que salvó Nueva York en los 70s
El WTC fue inaugurado en 1973. Fue un proyecto que contó con varias décadas de planeación y construcción, y su motivación fue darle a Nueva York un espacio donde confluyera toda la actividad empresarial de la ciudad, recordando que además Nueva York tiene a Wall Street, la centro de actividad bursátil más importante del mundo, y es la puerta del comercio a Estados Unidos.
El diseño era del arquitecto Minoru Yamasaki (1912-1986) y la obra tuvo un costo total de 900 millones de dólares. La orden que recibió su planeador fue que dentro de la estructura cupiera el equivalente a al menos tres parques Disneylandia.
Eran los dos conocidos rascacielos de 110 pisos más cuatro edificaciones satélites. No solo contaba con oficinas. También con tiendas de todo tipo, ferias de comida con gastronomía rápida y restaurantes gourmet de todas partes del mundo, centros culturales y de entretenimiento, parques al aire libre, miradores, entre otros espacios de usos múltiples. Tal era la magnitud del complejo que contaba con su propio código postal.
A 20 años de que el mundo cambiara para siempre
El WTC como centro de trabajo, compras, compartir social y atracción turística se convirtió en símbolo de Nueva York, reinando en la ciudad durante 28 años y medio en el corazón del bajo Manhattan, hasta que en 2001 ocurrió el horripilante incidente que ese día cobró la vida de 2.977, y que debido a las guerras que desató, cegó miles más.
El atentado terrorista contra las torres gemelas fue solo un aparte de la operación orquestada ese día contra los Estados Unidos por el grupo Al Qaeda en el que estuvieron involucrados cuatro aviones secuestrados: los dos que chocaron en Nueva York; otro estrellado contra el Pentágono, en Washington; y un cuarto que se perdió en el aire sin lograr su cometido, que presuntamente era la Casa Blanco o El Capitolio.
Este ataque, inédito en suelo estadounidense, tuvo un impacto total en el imaginario colectivo no solo de Norteamérica sino del mundo entero. Con los años, el evento ha sido ampliamente retratado en el cine, en la música, en las artes visuales y en muchas otras expresiones relacionadas con la comunicación social, siempre evocando el dolor de tantas muertes inocentes.
Hoy, donde estaban las Torres Gemelas, en la llamada «Zona Cero», se encuentra un memorial que es lugar de peregrinación, homenajes, y permanente recordación de aquella mañana trágica.
Veamos algunas fotografías para recordar cómo era por dentro el WTC, que no solo hizo patente el poderío de una país coloso sino también su vulnerabilidad.






