No consideremos cualquier cambio, pequeño o a gran escala, como una medida disruptiva para el impulso de nuestra marca.
La innovación ha marcado el crecimiento de las marcas, la competitividad es cada vez mayor con el avanzar de la tecnología y, sin duda, hacer la diferencia es el nuevo deber.
¿Sabemos realmente qué es la innovación disruptiva? Este término de los años noventa fue utilizado por primera vez por Clayton M. Christensen, econometrista de Oxford y profesor de Harvard Business School. El concepto refiere a las acciones competitivas que lleven a la creación de nuevos mercados o a la ocupación de aquellos que han sido descuidados por las grandes empresas.
El término parece encontrarse más vigente que nunca, y es que durante el Kantar Talks de este año, se habló de 8 importantes aspectos que debes abordar si deseas generar medidas disruptivas para tu empresa o startup.
- 5 sentidos en el mercado
El tiempo no se detiene al igual que el mercado, la conducta del consumidor cambia y es nuestra labor reconocer las nuevas tendencias y comportamientos para actuar frescos, ágiles e innovadores ante ellos.
- Medir nuestro público
En un mercado saturado de información y en la constante búsqueda de un producto o servicio cada vez más personalizado, es necesario manejar datos concretos acerca de nuestro público.
- Un modelo adaptable
El modelo empresarial debe ser flexible, su estructura y la formación de nuevos equipos deben estar enfocados en los futuros cambios o nuevos patrones de consumo, nunca perder de vista las nuevas tendencias.
- Nuevos emprendimientos
Un nuevo emprendimiento representa la creación de nuevos mercados o un mayor posicionamiento en aquellos ya existentes. Te permite mantener la autonomía de la marca y generar estructuras flexibles y novedosas.
- Revitalizar la esencia del negocio
Mantener la esencia de tu marca te permitirá generar mayor afinidad con tus clientes, incluso a través de estrategias de comunicación o un plan de medios eficaz podrás incrementar tu fidelización.
- Ser client-centric a través de las experiencias
Ser disruptivo es colocar al cliente en el centro. Establecer una conexión desde todos los ángulos y reforzar la imagen a través de campañas de branding. Ir directo a los sentimientos y convertirse en la primera elección es el reto.
- E-commerce disruptivo para fabricantes y distribuidores
Ante el rápido crecimiento de las empresas de comercio electrónico, las marcas deben definir con agilidad su modelo de venta online y la velocidad con que se implementa. Construye nuevas estrategias de shopper marketing, conociendo siempre las oportunidades y amenazas de este canal.
- La era de la Tv-tradigital
Ante una Tv de uso más exclusivo e individual, los anunciantes deben mostrar toda su creatividad para marcar la diferencia y captar la atención del público. Recuerda que para convertirte en una omnimarca debes tener presencia en todos los flancos y generar conexión entre ellos.
Con información de ReasonWhy.es.
Si quieres conocer más sobre gráfica publicitaria de Toulouse Lautrec deja tus datos en el siguiente formulario: