jueves, noviembre 27, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

Lanzan campaña para combatir contra la lengua de señas falsa en redes sociales

1 año ago
en Marketing
Lanzan campaña para combatir contra la lengua de señas falsa en redes sociales
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Aunque la lengua de señas varía entre diferentes culturas e idiomas, enfrenta el riesgo de ser modificada y malinterpretada por personas no cualificadas.

El contenido en redes sociales ha diversificado enormemente, tanto en temas como en formatos de transmisión y audiencias. Dentro de esta diversidad, la información generada por y para personas sordas ha ganado notable presencia, pero también ha surgido un problema: la propagación de signos falsos que distorsionan la lengua de señas.

Signature, el principal organismo de acreditación de la lengua de señas británica en el Reino Unido, ha lanzado una campaña en redes sociales denominada «Re/Sign». Esta acción, desarrollada por la agencia Recipe, tiene como objetivo combatir la difusión de signos incorrectos y concienciar tanto a la comunidad sorda como al público en general sobre los peligros de utilizar signos no verificados.

Aunque la lengua de señas varía entre diferentes culturas e idiomas, enfrenta el riesgo de ser modificada y malinterpretada por personas no cualificadas. Este fenómeno ha llevado a la distorsión de su precisión y claridad. Según un estudio citado por Little Black Book, el 89% de las personas que dominan la lengua de señas han observado el uso de signos falsos.

LEETAMBIÉN

Más del 80% de peruanos asegura que gastará igual o más en las ofertas de Black Friday 2025

Cerveza Modelo y Chocolate Turín lanzan una alianza navideña que fusiona cerveza y cacao en una edición limitada

Kikkoman lanza edición limitada de salsa de soya con diseño de Hello Kitty 

Cargar más
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de SignatureDeaf (@signaturedeaf)

Para abordar este problema, la campaña «Re/Sign» utiliza el formato de baile, especialmente popular en TikTok. El objetivo es atraer a los jóvenes para que aprendan la lengua de señas auténtica a través de creadores sordos y profesores certificados, en lugar de seguir a personas no cualificadas que pueden difundir signos incorrectos.

Las letras de tres canciones populares – «Hotter Now» de Lu Kala, «This Is Me» de Kullah con Jessy Covets y «Get A Load of Me» de Kyla Krush – han sido traducidas a la lengua de señas británica y coreografiadas por los artistas sordos Raffie Julien, Chris Fonseca y Sarah Adedeji. Los videos, dirigidos por el cineasta sordo Sam Arnold y producidos por The Sweetshop, buscan combinar entretenimiento y educación de manera efectiva.

“TikTok como plataforma tiene un enorme potencial para llegar a un público más joven y hacerlos sentir parte de una comunidad; algo que puede ser difícil de encontrar para los jóvenes sordos en particular”, comentó Lindsay Foster, Directora Ejecutiva de Signature, según recoge el citado medio. «Esperamos que el uso de la danza como un conducto para el objetivo de nuestra campaña ayude a difundir la conciencia sobre la lengua de señas falsa de una manera que sea cercana e impactante”.

Vanessa Robinson, Directora Creativa de Recipe, destacó que la lengua de señas falsa es un problema invisible para la comunidad oyente. La campaña «Re/Sign» busca combatir este problema a través de una estrategia creativa de reeducación y recuperación. Robinson enfatizó que el propósito es aprender la lengua de señas de fuentes auténticas mientras se disfruta del proceso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de SignatureDeaf (@signaturedeaf)

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

Más del 80% de peruanos asegura que gastará igual o más en las ofertas de Black Friday 2025

Marketing

Cerveza Modelo y Chocolate Turín lanzan una alianza navideña que fusiona cerveza y cacao en una edición limitada

Actualidad

Kikkoman lanza edición limitada de salsa de soya con diseño de Hello Kitty 

Marketing

Entel marca un nuevo hito al unirse con Starlink

Cargar más
Actualidad

Más del 80% de peruanos asegura que gastará igual o más en las ofertas de Black Friday 2025

by Rafael Calagua

Estudio de Ipsos y Google revela que el comprador nacional se ha convertido en un investigador, por lo que 59%...

Read moreDetails

Cuando escapar es lo único que importa: el mensaje de Toyota contra la violencia de género

Target se une a Open AI para lanzar su app de compras integrada en ChatGPT

Florida

¿Cómo hace una marca para volverse indispensable?

MIA Beauty Bar: el nuevo retail de belleza que llega a redefinir la industria en Perú

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.