jueves, septiembre 18, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

La integración de la comunicación interna y externa, las alianzas y otras tendencias del futuro

3 años ago
en Marketing
La integración de la comunicación interna y externa, las alianzas y otras tendencias del futuro
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Gonzalo Carranza, socio y director general de LLYC Perú, sostiene que en la comunicación no se está hablando, al igual que en otras áreas, sobre la importancia del análisis de datos, pero que este será un factor determinante en el futuro de la industria.

La manera en la que las empresas realizan sus campañas de comunicación ha cambiado drásticamente. Mientras que a la interna se utilizaban correos que desbordaban formalidad, a la externa, la radio, la televisión y los periódicos eran los espacios predilectos para dar a conocer iniciativas. La masificación de las plataformas digitales modificó esto y las variaciones continuarán.

“Algo que está pasando ahora es que tus propios colaboradores se están convirtiendo en uno de tus principales vehículos de comunicación externa a través de las redes sociales. Cada vez más compañías implementan, por ejemplo, proyectos de embajadores digitales donde aquellos trabajadores que ya tienen una presencia en redes comienzan, con un esquema de premios, incentivos y recompensas, a compartir los contenidos que ayudan a difundir el propósito, las iniciativas y las acciones de sus empresas”, señala Gonzalo Carranza, socio y director general de LLYC Perú.

Esta sinergia entre la comunicación interna y externa -asegura Carranza- revela, primero, la fluidez que existe entre ambos canales, y segundo, que la conexión será más estrecha en los próximos años.

LEETAMBIÉN

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Spotify y Ed Sheeran transforman la forma de escuchar música con una experiencia inmersiva

12 años de GTA V: las claves de marketing detrás del videojuego que rompió récords

Cargar más

“Como ejercicio teórico, la integración de la comunicación interna y externa tiene tiempo, la pandemia lo reforzó como ejercicio práctico, pero es un desafío todavía vigente que se va a seguir resolviendo en los próximos meses y años”, proyecta.

Pero para lograr la convergencia entre lo que dice una empresa dentro y fuera de sus oficinas, es necesario conocer lo que está pasando en el mundo y esto se puede conseguir con el análisis de datos.

“Todo ese océano de información que hay en internet y en los espacios digitales lo podemos captar. Entonces ya no estás hablando de la escucha en una red social, sino que se está capturando información sobre grandes tendencias sociales, por ejemplo, ¿cómo está la conversación sobre la inflación en el Perú?”, explica el director general de LLYC Perú.

Así, con el análisis de millones de datos, tanto de las comunicaciones digitales como de las físicas, es posible construir un modelo que prediga cuándo un tema se volverá una oportunidad o una amenaza para una compañía o para una marca.

Encontrar microinfluencers

Cuando se determinan los temas, también se identifican a los líderes de la conversación, que no necesariamente son los columnistas de un periódico o los conductores de televisión. Tampoco son los influencers con millones de seguidores.

“Ellos siguen siendo muy relevantes y siguen siendo parte de nuestro trabajo cotidiano, pero en la conversación digital hay otros líderes y a veces no te das cuenta de que existen porque estás buscándolos por indicadores cuantitativos. De repente alguien que tiene 1000 seguidores en Twitter genera atención o es relevante en determinado tema”, menciona Carranza.

Y si se lleva esto a un caso particular, en el marco del reciente lanzamiento del live action de La Sirenita protagonizado por la actriz Halle Bailey, Disney pudo conocer de antemano las comunidades que iban a apoyar y a criticar su decisión, identificar a sus líderes, evaluar si era conveniente enviarle mensajes. Además, pudo activar a sus propios colaboradores para que participen en la conversación.

Lee también: ¿Por qué los trabajadores de Google quieren que el “modo incógnito” sea realmente privado?

Las alianzas y los propósitos socioambientales

En la actualidad, la mayoría de empresas cuenta con propósitos alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, por lo que es común encontrar a dos compañías de diferentes rubros que luchan por las mismas causas. Esto ha ocasionado que, en consecuencia, se realicen colaboraciones para ampliar los impactos. La Alianza Empresarial para Escalar Soluciones Climáticas (BASCS, por sus siglas en inglés), creada en el año 2021, es prueba de ello.

“No sé si se va a incrementar esta tendencia, pero yo les recomendaría a las empresas que sigan haciéndolo porque en todo el tema del propósito y de la agenda ambiental, social y de gobernanza es necesario tener aliados. Con las alianzas ya no te paras solo en el fuego cruzado, sino que cuentas con un equipo que te proteja y tú también los protejas a ellos”, sostiene Carranza.

Sin embargo, el director general de LLYC Perú les recomienda a las empresas realizar estos acuerdos con otros actores como la sociedad civil, los activistas, las autoridades locales y hasta los mismos colaboradores.

“Quiero hacer una campaña enfocada en diversidad e inclusión, pero mi directorio no es inclusivo, mi comité de gerencia no es inclusivo, el equipo de asuntos corporativos o de marketing o la agencia de publicidad no es inclusiva. ¿Cómo evitas meter la pata o no lograr ningún impacto? Animando a expertos y a las personas que sufren los problemas que buscas resolver a participar en la iniciativa. Es necesario romper las paredes de tu compañía y salir al mundo.”, finaliza.

Isela Barranzuela

Isela Barranzuela

LIcenciada en Ciencias de la Comunicación, con experiencia en redacción para medios digitales. Cuento con amplios conocimientos en publicidad, marketing, literatura y arte en general. Cofundadora del proyecto cultural Poiesis.

Contenido Relacionado

Actualidad

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Marketing

Spotify y Ed Sheeran transforman la forma de escuchar música con una experiencia inmersiva

Marketing

12 años de GTA V: las claves de marketing detrás del videojuego que rompió récords

Marketing

McDonald’s y Kappa se unen para lanzar una colección cápsula inspirada en el fútbol francés

Cargar más
Actualidad

iOS 26 genera discordia entre los usuarios de Apple que cuestionan la visión creativa de la compañía

by Rafael Calagua

 “Liquid Glass” es el primer rediseño profundo de interfaz en más de una década, por lo que las expectativas eran...

Read moreDetails

Prada y Yorgos Lanthimos reinventan la identidad en «Ritual Identities» con Scarlett Johansson

¿Polaroids con IA? así se unieron las marcas al trend con Nano Banana

Cinco formas disruptivas en que las marcas están reinventando su promoción

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.