“Unlocking Games Revenue: Player Behavior and Payment Trends in the West”, publicado por Newzoo y Tebex, sostiene que el mercado mundial de videojuegos alcanzará los 188.900 millones de dólares en 2025. Norteamérica y Europa representarán casi la mitad del gasto con una preferencia por la personalización y las promociones, respectivamente.
En junio, Newzoo compartió el estudio Global Games Market Report 2024, el cual reveló que el mercado de videojuegos registró 182.7 mil millones de dólares de ingresos en 2024. Esto representó un aumento interanual del 3,4%, comparado a los 176,9 millones registrados el año anterior.
Asimismo, la plataforma adelantó que el mercado de videojuegos alcanzará la cifra de 188.9 mil millones de dólares en 2025. Dicha cifra superará el pico obtenido en el 2021 (184.6 mil millones de dólares), durante la pandemia.
Gasto por región
Recientemente, el informe “Unlocking Games Revenue: Player Behavior and Payment Trends in the West”, publicado por Newzoo y Tebex, identifica cómo se dividen esos gastos, de acuerdo a las regiones. Para ello, han tomado en cuenta las ventas de videojuegos (físicos y digitales), compras dentro de este y servicios de suscripción, como Xbox Game Pass, obviando los ingresos por publicidad.

Un hallazgo importante es que Norteamérica y Europa ocupan al 20% de los gamers, pero generan casi la mitad del gasto mundial en videojuegos. No obstante, sus preferencias respecto a géneros son marcadamente diferentes.
Los “shooter games” son bastante populares en Norteamérica, impulsados por grandes franquicias como Call of Duty. En cambio, en Europa, los videojuegos de deporte son los que predominan, demostrando, por ejemplo, su fanatismo por el fútbol.
El gamer norteamericano presenta un gasto anual promedio de 324.9 dólares; mientras que, el europeo, de 125.4 dólares. Además, según su perfil, valoran más la personalización y las promociones, respectivamente.