La plataforma de streaming desafía a la televisión y las demás plataformas de video. La aplicación se descargó más de 100 millones de veces y el 73% de sus usuarios tiene menos de 35 años.
El crecimiento de Twitch es inminente. Así quedó demostrado con el récord de audiencia en vivo de 3.3 millones de espectadores que logró el popular streamer español Ibai Llanos. La transmisión consistió en un evento que reunió a youtubers, streamers e influencers para medirse en un ring de box. Conoce las claves del exponencial crecimiento de la plataforma que compite directamente con la televisión y que incrementa la inversión publicitaria.
La Velada del Año 2 reunió a personajes populares del mundo digital como Carola, Spursito, Paracetamor, Arigameplays, Momo, ByViruzz, Luzu, Lolito, David Bustamante y Mr. Jagger. El evento contó con cinco enfrentamientos de tres rounds cada uno. La transmisión se dio mediante el canal de Twitch de Ibai Llanos, quien cuenta con 11.1 millones de suscriptores.

La plataforma que recibe actualmente a 140 millones de visitantes cada mes ha felicitado a Llanos por lograr esta audiencia sin precedentes. El récord anterior lo ostentaba el streamer TheGrefg, quien reunió a 2.468.668 viewers al presentar su skin en Fortnite en enero de 2021.
La clave del éxito
Antes de la pandemia, 3.6 millones de personas retransmitían contenido en Twitch. El portal Backlinko señala que, en la actualidad, 7.4 millones de streamers publican contenido a través de esta plataforma y cada mes se visualizan aproximadamente 1 860 millones de horas de video en Twitch.
La aplicación cuyo 73% de usuarios tiene menos de 35 años se destaca entre las otras por la espontaneidad de sus referentes. Mucho de su éxito se debe a la transmisión de videojuegos. Por ejemplo, League of Legends es el título más visto en Twitch y sus transmisiones alcanzan 42,55 mil millones de horas de reproducción.
A diferencia de las medidas restrictivas de YouTube por copyright, la plataforma perteneciente a Amazon permite la retransmisión de otros contenidos con mayor flexibilidad. Una encuesta realizada por Kantar IBOPE Media en noviembre de 2021 señala que el 41% de personas en América Latina ha cambiado su forma de consumir televisión por los servicios de transmisión de video.