#HistoriasDeMarcas. A inicios de la década de los 60, nace en Arequipa, Energina, una bebida carbonatada especialmente creada para diferenciarse de la competencia.
Hoy en día, las bebidas carbonatadas o conocidas comúnmente como gaseosas, son una de las más consumidas a nivel mundial. Ya sea por su sabor dulce o por brindar una sensación sumamente refrescante, la industria de las gaseosas es un claro ejemplo de fidelización del consumidor. Sin embargo, y pese a la amplia variedad de marcas existentes la gran mayoría terminan siendo relativamente similares en sabor. En este contexto, Energina, una bebida gaseosa arequipeña, se yergue tanto por su sabor único, sus propiedades, pero también por su historia.
El elemento diferenciador
El éxito de una marca radica en diferentes factores, uno de los cuales y quizás de los más importantes, es la innovación. Tener un producto diferente al resto significa ir un paso adelante y por ello, Energina, pese a no ser comercializada masivamente en Lima, mantiene desde hace casi 60 años un gran número de consumidores, mismos que se atreven a traer grandes cantidades de la bebida desde Arequipa, luego de un viaje a la famosa Ciudad Blanca.
Pero, ¿Cómo se creó una bebida gaseosa sabor a hierba luisa?
La historia de Energina forma parte de la conocida marca de agua mineral Socosani, la cual tiene 116 años de existencia, y en donde, en su misma fábrica embotelladora ubicada en el valle de Yura, en Arequipa, se crea el icónico sabor de la que es una de las bebidas gaseosas más queridas y reconocidas del sur del Perú.

Según nos cuenta Alonso Estrada, Gerente General de Socosani, Energina, que tiene sus inicios a principios de la década de los 60, fue creada con la intención de diferenciarse de la competencia. Es por ello que además del singular sabor desarrollado, se decidió que Energina tuviera como la base de sus ingredientes la propia agua mineral Socosani. Singularidad que la convierte en la única gaseosa del Perú con todos los beneficios que conlleva tomar agua mineral (minerales esenciales como el calcio y el magnesio).
“Energina es una bebida extraordinaria por dos razones fundamentales: es la única bebida carbonatada con sabor a hierba luisa que tiene como base el agua mineral natural del Valle de Socosani, estos dos atributos permiten que sea una marca muy querida para muchas personas”, explica Alonso Estrada, Gerente General de Socosani.
El sabor característico de Energina, fue desarrollado luego de que la firma buscara crear un sabor cítrico, pero que debido a los retos que conllevaba su elaboración, como la rápida oxidación, terminaron encontrando en la hierba luisa el sabor que mejor combinaba con el agua mineral, creando así Energina, una bebida icono en Arequipa.

Cambios y transformación
Como toda marca que espera seguir mejorando, Energina ha atravesado por diferentes cambios y transformaciones, siendo los más resaltantes: el rebranding, el lanzamiento de su versión cero y registrarse como una bebida gaseosa libre de octógonos.
En el caso de su último rebranding, este se dio con motivo de su relanzamiento en Arequipa en el año 2014. Energina presentó una nueva botella, una nueva etiqueta y un nuevo estilo de tipografía. Asimismo, se buscó resaltar su singular sabor a hierba luisa, por lo que se eliminó la imagen del rayo y se dio espacio a las hojas que identifican este tipo de hierba.

Finalmente, y aunque muchos no lo sepan, Socosani interesada en mantener una línea saludable, decidió disminuir los niveles de azúcar en Energina, y luego de un largo proceso que duró entre 6 y 7 años, logró ser reconocida como una bebida baja en azúcar y por ende libre de octógonos, manteniendo su sabor característico. Cabe mencionar que la marca oriunda de Arequipa también cuenta con su versión «cero».

Actualmente, Energina no es distribuida de forma masiva en Lima, sin embargo existen diversos puntos de venta en distritos como La Molina, Miraflores, Surco, San Isidro, San Miguel, Breña y demás, donde a través de una alianza con pequeños empresarios se la puede encontrar. Asimismo, existe un catálogo virtual y el servicio de delivery a todo Lima, ambos son promovidos en su cuenta oficial de Facebook.
